Permisos de trabajo

El Gobierno aprueba cuatro días de permiso ante avisos climatológicos graves

El gobierno ha anunciado que desde el momento en el que se publique en el BOE, los trabajadores podrán tener 4 días de permiso ante un aviso climatológico grave.

Yolanda Díaz

Publicidad

Hace un mes que la Comunidad Valenciana sufrió la peor catástrofe medio ambiental de nuestro país en la historia reciente. Con horrible cifra de 222 fallecidos y aún 4 desaparecidos, este desastre ha de servir como enseñanza para aprender y corregir errores cometidos en el aviso y prevención de estos eventos climatológicos.

Para ello, hoy en el Consejo de Ministros, se han aprobado los permisos climáticos. Estos permisos pretenden evitar que otro temporal tenga graves resultados en la población evitando que esos días en los que se prevé climas extremos, los trabajadores no tengan que desplazarse a sus puestos de trabajo.

El objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores y se aplicará dentro de un determinado contexto "Vinculado a las razones de emergencia climática cuando una autoridad, sea cual sea, indique que hay riesgo en el desplazamiento a los puestos de trabajo", señalan desde el Ejecutivo.

"Los trabajadores vana poder gozar de cuatro días de permiso laboral completamente retribuidos, que cuenten para la cotización... a partir de esos cuatro días. las empresas deben conocer que tienen dos opciones; seguir contribuyendo ellas al pago de ese permiso o incorporar a los trabajadores y trabajadoras en un ERTE", de esta manera lo explicaba la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

¿Qué es una emergencia climática?

Se considera emergencia climática a un aviso naranja o rojo por parte de cualquier organismo meteorológico nacional o autonómico. También valdrían los avisos de protección civil.

Dudas a resolver

Para resolver algunas dudas de cómo se va a llevar acabo esta nueva normativa, hemos hablado con Luis Tobajas, del Sindicato de Inspectores de Trabajo.

¿Puede mi jefe obligarme a acudir a trabajar?

"Aunque la empresa te intente obligar, ello no es obstáculo para que el trabajador pueda paralizar su actividad acogiéndose a este permiso".

¿Si la empresa no me informa sobre el aviso?

El trabajador debe avisar a inspección de trabajo "La empresa incurrirá en algún tipo de infracción administrativa que será sancionada pudiendo ser los representantes sindicales los que paralicen la actividad de la empresa"

"La empresa solo quedaría liberada de toda responsabilidad si pese a haber avisado al trabajador de la situación es este el que insiste en acudir a su puesto de trabajo" aclaraba Luis Tobajas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.