Aceite de Oliva

El Gobierno aprueba la supresión del IVA en el aceite de oliva al 0%

El aceite de oliva pasará a pertenecer al grupo de alimentos de primera necesidad al suprimirse al 0% su IVA. Una medida que según el Gobierno supondrá un respiro para los bolsillos de los españoles.

Detectan fraude en la producción y venta de aceite de oliva en España

Publicidad

Uno de los productos que más se ha encarecido en los supermercados es el aceite de oliva. Por este motivo, el Gobierno ha aprobado, en el Consejo de Ministros de este martes 25 de junio, la supresión de su IVA al 0%. Una medida que entrará en vigor el próximo 1 de julio y que se prorrogará hasta el 30 de septiembre de 2024. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre su IVA volverá a subir, aunque situándose en el 2%.

Esta rebaja en el 'oro líquido' no es la primera que se hace, ya que en 2023 el Ejecutivo rebajó el IVA del 10% al 5%. Sin embargo, debido a su alto coste, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, pase a formar parte del grupo de alimentos de primera necesidad, entre los que se encuentra el pan, los huevos, las frutas y las verduras.

Un alivio para los bolsillos de los españoles

El pasado viernes la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendía que la aplicación de esta medida supondrá un alivio para los bolsillos de los españoles. Además, con ellos se persigue "incentivar y seguir incentivando" el consumo de un producto "tan importante" para España.

"Queremos ser coherentes con nuestra política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, a su capacidad de consumo, a las familias y también evidentemente a un producto que es de primera necesidad y también de una salud evidente, como es el aceite de oliva", afirmó también el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Yolanda Díaz pide que se vigile esa bajada

Tras el anuncio de esta rebaja, Yolanda Díaz pidió que se vigilase la bajada del IVA en el aceite de oliva para que sea "real" y no repercuta en los consumidores como actualmente está pasando, según advirtió.

Prórroga de la bajada del IVA

En este Consejo de Ministros también se ha aprobado la prórroga de la bajada del IVA de los alimentos que vencían este próximo 30 de junio. De este modo quedaría de la siguiente manera:

  • Alimentos básicos: pan, huevos, frutas, verduras, leche, etc.

Su IVA será del 0% hasta el 30 de siempre de 2024. Una vez pasada esta fecha, el IVA será del 2% desde el 1 de octubre hasta finales de año, 31 de diciembre de 2024.

    • Aceite de Oliva: incluido entre los productos básicos

    El 'oro líquido' tendrá un IVA del 0% desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2024. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de este año su IVA será del 2%.

    Asimismo, cuando los tipos vuelvan a la normalidad tendrá un IVA superreducido del 4%.

    • Pastas y aceites de semillas

    El IVA de estos productos se situará hasta el 30 de septiembre en el 5%. Mientras que desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024 será de 7,5%.

    Así quedarán los precios

    Una vez aprobada la supresión del IVA del aceite de oliva, su precio en los supermercados pasará a ser el siguiente:

    • Mercadona

    El precio del aceite de oliva Hacendado actualmente se vende a 8 euros por litro y pasará a costar 7,60 euros. De la misma forma pasará con el aceite de oliva virgen Hacendado, de 8,95 euros pasará a 8,50 euros. Mientras que el aceite de oliva virgen extra Hacendado pasará de 9,65 a 9,17 euros.

    • Eroski

    El aceite de oliva virgen extra cuesta actualmente 9,65 euros y a partir del 1 de julio su precio será de 9,17 euros. Por otro lado, el aceite de oliva virgen Carbonell costará 13,25 euros (teniendo un precio de 13,95 euros). De la misma marca, pero el aceite de oliva virgen extra es de 14,85 euros y ahora será de 14,15 euros.

    • Carrefour

    El coste del aceite de oliva virgen extra Maestros de Hojiblanca se sitúa en los 14,95 euros, pero se espera que baje a 14,20 euros.

    • Lidl

    El aceite suave de la marca Abril, actualmente tiene un precio de 8,95 euros, que pasará a ser de 8,45 euros. Mientras que el aceite intenso de Olisone pasa de 7,99 euros a 7,49 euros.

      • Supermercados DIA

      El aceite de oliva virgen La Almazara del Olivar actualmente se vende a 8,95 euros, pero su precio se verá ajustado a 8,50 euros. Asimismo, el aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar, cuyo precio actual es de 9,90 euros, se espera que baje a 9,41 euros.

      Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

      Publicidad