Precios

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir de julio

El Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la medida del Ministerio de Hacienda que consiste en la rebaja del IVA del aceite de oliva. A partir de julio se aplicará un tipo del 0%.

El aceite de oliva ofrece dos poderosas armas contra la resistencia bacteriana

Publicidad

No se aplicará IVA al aceite de oliva a partir de julio. El Gobierno, que ya rebajó el IVA del 10% al 5% en 2023, impulsa una nueva bajada para un producto que muchos han calificado ya como el 'oro líquido'. La medida se aprobará el próximo martes 25 en el Consejo de Ministros, según informa el Ministerio de Hacienda.

Además, el aceite de oliva pasará a formar parte -de forma permanente- del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. Es decir, se incluirá junto a los alimentos y productos que tienen un IVA superreducido (4% en condiciones normales) y abandona el grupo de IVA reducido (10% en condiciones normales).

Esta nueva norma tiene como objetivo "proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva" puesto que su precio se ha encarecido recientemente como consecuencia de la sequía, entre otros motivos.

El IVA del aceite de oliva ya estaba rebajado al 5%, pero finalmente el Gobierno de Pedro Sánchez ha eliminado la tasa: se aplicará el 0%. El precio de este producto se ha triplicado durante los últimos tres años. En abril era un 68,1% más caro que un año antes, y acumula un repunte del 204,8% desde enero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución -en su tasa anual- del precio del aceite de oliva desde el año 2002 hasta la actualidad.

La ministra de Portavoz, Pilar Alegría, califica de "grandísima noticia" la supresión del IVA. "Es una buena noticia para aliviar el bolsillo de los españoles, para respaldar al sector y para los trabajadores e incentivar el consumo de aceite de oliva", afirmaba en el programa de 'Espejo Público' de Antena 3.

"Aunque esta medida del 0% decayese, lo positivo es que este producto pasa a ser un producto de primera necesidad y, por tanto, siempre se quedará en ese 4% de IVA superreducido", añade.

"Los precios de los alimentos siguen siendo altos"

Pedro Sánchez anunció hace unos días que el Ejecutivo tenía previsto prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos: "La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas", afirmaba el presidente del Gobierno.

Los socialistas también cerraron el acuerdo con Junts. La supresión del Impuesto sobre el Valor Añadido del aceite de oliva fue una de las medidas exigidas por el partido para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

El presidente Sánchez anunció el pasado 12 de junio la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos básicos. La medida deberá debatirse y aprobarse en el Congreso antes del 30 de junio, fecha en la que expira el decreto.

El Gobierno de coalición registró esta medida como enmienda al proyecto de ley del decreto anticrisis y que se aprobó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

Sin embargo, la decisión actual de suprimir el IVA del aceite contrasta con lo que las autoridades políticas comunicaron a Bruselas en abril: el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos. Así lo incluía el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025.

Se modera el precio de los alimentos en mayo

Según los datos del IPC de mayo ofrecidos por el INE, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido a un ligero incremento de la frutas y la carne y a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo de 2023.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad