Publicidad

LOS COMERCIANTES APOYAN EL GASTO PORQUE ANIMA AL CONSUMO

Las grandes ciudades reducen un 30% el presupuesto en iluminación

La mayoría de las ciudades han encendido la iluminación navideña este fin de semana o lo harán entre hoy y mañana. Los comerciantes apoyan el gasto porque consideran que anima a los consumidores a comprar. Los Ayuntamientos han buscado fórmulas para cumplir la tradición. Algunos consiguen patrocinadores y otros recortan al máximo esa partida presupuestaria.

Si la Navidad da comienzo el día que encienden la iluminación, Madrid inaugura sus fiestas mañana. La tradición se cumplirá, pero como todas tiene un precio. Una factura, por cierto, cada vez menor.

Este año, el Ayuntamiento de la capital pagará por la iluminación casi dos millones de euros, un 27% menos que en 2011. La cifra superaba los cuatro millones en 2008. Ahora las encenderán menos tiempo y en menos calles. Para los comerciantes, la inversión compensa porque dicen que la gente "se acerca al centro y se anima".

El objetivo es animar las ventas. Para conseguirlo, en Barcelona ya lucen desde finales de noviembre. Su presupuesto se ha reducido, aunque esta Navidad habrá más calles iluminadas: 77 kilómetros en total.

Sevilla es de las pocas que ha incrementado el gasto, treinta mil euros más. Eso sí, para ahorrar en el recibo todas las bombillas alquiladas son de bajo consumo. Si hay que valorar su utilidad, clientes y propietarios no se ponen de acuerdo.

La norma cambia en Bilbao. En 2006 su Ayuntamiento compró la iluminación por 800.000 euros y desde entonces amortiza esa compra. A mayores, los comerciantes de la zona centro aportan 50.000 euros en iluminación, treinta mil menos que hace un año.

Para recortar el gasto todo vale: menos luces o los mismos modelos de años anteriores. Por eso, algunas ciudades echan mano del patrocinio privado.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"