Luis de Guindos

Publicidad

MÁXIMO HISTÓRICO

De Guindos dice que la balanza de pagos cerrará este año con un superávit próximo al 2%

El ministro de Economía apuntó que en los últimos años "se ha hecho mucho" y que ahora se ha recuperado la senda del crecimiento debido a las "reformas" emprendidas, aunque queda por hacer y hay un "riesgo fundamental": "revertir las reformas".

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, avanzó este martes en Berlín que, según sus estimaciones, la balanza de pagos cerrará este año con un superávit próximo al 2 %, un máximo histórico.

De Guindos hizo estas declaraciones en un encuentro de empresarios hispano-alemán que se celebra en Berlín coincidiendo con la cumbre informal de dos días que desde ayer celebran también en Alemania el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la canciller alemana, Angela Merkel.

El ministro de Economía apuntó que en los últimos años "se ha hecho mucho" y que ahora se ha recuperado la senda del crecimiento debido a las "reformas" emprendidas, aunque queda por hacer y hay un "riesgo fundamental": "revertir las reformas".

De Guindos repasó las últimas cifras macroeconómicas cosechadas por España, destacando que el Producto Interior Bruto (PIB) creció en el primer semestre "próximo al 4 %", y eso con una inflación negativa que no es deflación, a su juicio, ya que sucede de forma paralela al "incremento del consumo y la inversión".

Además, estimó que en el conjunto del año 2015 se crearán en España un total de 600.000 puestos de trabajo. Sobre los pasos a dar, De Guindos habló de avanzar en el proceso de desendeudamiento, tanto en el sector privado como en la administración pública, y apuntó que el Estado comenzará a reducir sus deudas "el año que viene". De Guindos consideró que ésta ha sido "la crisis más profunda, larga y dolorosa que ha tenido la sociedad española".

El titular de Economía destacó en este sentido que en España aún no se han recuperado los niveles previos a la crisis ni en cuestión de renta ni en materia de empleo. Según las estimaciones de crecimiento de su mercado, "a finales de 2016" se podría volver al "nivel de renta de los años 2007, 2008", y que "todavía falta" para volver a las tasas de desempleo registradas en España antes de la crisis.

Publicidad

 Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg

Los amigos de Trump, los más perjudicados en Wall Street: Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg pierden casi 40.000 millones de dólares

Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump han sacudido los mercados globales, y entre los más perjudicados están los magnates cercanos al presidente, que han sufrido grandes caídas en la Bolsa de Wall Street.

La Bolsa de Madrid este viernes tras los nuevos aranceles de EE.UU.

'Viernes negro' en la Bolsa tras los aranceles de Trump: el Ibex 35 se hunde casi un 6%, la mayor caída desde la pandemia

El cierre del Ibex ha estado marcado por la caída del sector bancario tras el comienzo de la guerra comercial de Trump y la respuesta de China con aranceles del 34% a EEUU.