Publicidad

EL 'BREXIT' Y EL AUMENTO DE REFUGIADOS, "RIESGOS"

Guindos: "En el G20 también consideran que una coalición PP-PSOE es la mejor opción"

"Podemos evidentemente genera ciertos temores en el contexto internacional", ha dicho el ministro de Economía en funciones. Luis de Guindos ha asegurado que la reunión de titulares de Finanzas del G20 "no" mostró inquietud por la incertidumbre política española, aunque sí dijo que hubo "preguntas" sobre las distintas posibilidades de formar nuevo Gobierno.

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, afirmó que la reunión de titulares de Finanzas del G20 "no" mostró inquietud por la incertidumbre política española tras las elecciones generales de diciembre pasado. "Inquietud no se genera", señaló De Guindos en declaraciones a la prensa española tras dos días de reuniones en Shanghái, aunque sí dijo que hubo "preguntas" sobre la situación y las distintas posibilidades de formar nuevo Gobierno.

El ministro señaló que repasó con sus interlocutores "las diferentes alternativas" que existen con la actual composición del Congreso, y que el mensaje que les transmitió es el de que existen dos posibilidades aritméticas: la llamada gran coalición (PP-PSOE) y un "popurrí de partidos más pequeños junto con Podemos". Explicó que la gran coalición "es la mejor, y la que ellos consideran también la mejor" opción, mientras que "Podemos evidentemente genera ciertos temores en el contexto internacional".

"Todos están de acuerdo conmigo en que la gran coalición sin duda sería lo mejor desde el punto de vista de la percepción de España y de la continuación del esfuerzo que se ha hecho en los últimos años para conseguir que España salga definitivamente de la crisis", insistió. De Guindos añadió que "siempre hay una salida que no es la ideal, que es la repetición de las elecciones".

El responsable económico subrayó que España "es un ejemplo" desde el punto de vista de las reformas económicas, y que en el G20 "saben perfectamente" que la economía nacional "está en una situación mucho mejor que hace cuatro años". EFE

El G20 ve "riesgos" para la economía mundial

El G20 considera que una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea y el creciente número de refugiados en el mundo son dos de los principales "riesgos" para la economía internacional. En la declaración emitida al cierre de la cumbre ministerial de dos días celebrada en Shanghái, el G20 incluyó entre la vulnerabilidad de la recuperación económica estos dos factores, junto a la caída de los precios de las materias primas, las tensiones geopolíticas y los volátiles flujos de capitales. Los ministros de Finanzas del G20 también acordaron usar "todas las herramientas" monetarias, fiscales y estructurales para impulsar el crecimiento económico mundial.

Publicidad

 Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg

Los amigos de Trump, los más perjudicados en Wall Street: Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg pierden casi 40.000 millones de dólares

Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump han sacudido los mercados globales, y entre los más perjudicados están los magnates cercanos al presidente, que han sufrido grandes caídas en la Bolsa de Wall Street.

La Bolsa de Madrid este viernes tras los nuevos aranceles de EE.UU.

'Viernes negro' en la Bolsa tras los aranceles de Trump: el Ibex 35 se hunde casi un 6%, la mayor caída desde la pandemia

El cierre del Ibex ha estado marcado por la caída del sector bancario tras el comienzo de la guerra comercial de Trump y la respuesta de China con aranceles del 34% a EEUU.