Publicidad

ASEGURA, NO OBSTANTE, QUE NO SERÍA SENCILLO

De Guindos, partidario de un Gobierno de coalición entre PP, PSOE y C's

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha defendido la reforma laboral que ha permitido crear, dice, medio millón de empleos, y cree necesario mantener las reformas para reducir la alta tasa de paro y temporalidad. Le preocupa el panorama postelectoral porque las peores crisis -asegura- son las que tienen un origen político.

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, se ha mostrado partidario de formar un Gobierno de coalición entre el Partido Popular, el Partido Socialista y Ciudadanos.

"Sería un Gobierno con una enorme estabilidad. Para unos objetivos determinados es una posibilidad que no se debería descartar", ha señalado Guindos, según el cual, llegar a un Gobierno de coalición de este tipo no sería sencillo por la falta de tradición de este tipo de Ejecutivos en España, pero es una posición "que se debe explorar" y que es muy común en otros países de Europa.

A su parecer, las tres formaciones coinciden en asuntos tan importantes para España como la unidad del país, las relaciones con la Unión Europea y la lucha contra el yihadismo, por ejemplo.

Además, Guindos ha advertido de que la entrada en el Gobierno de partidos radicales --en referencia a Podemos-- generaría incertidumbre y falta de confianza desde el punto de vista económico, puesto que las peores crisis económicas "tienen un origen político".

Un Gobierno con Podemos crearía incertidumbre en mercados

De Guindos ha afirmado que generaría incertidumbre que entrarán en el Gobierno partidos radicales en política económica y ha subrayado que así ocurriría si lo hiciera Podemos, en un momento en el que los mercados tienen que renovar "muchísimo" dinero a España.

El ministro ha recalcado que hace falta un Ejecutivo estable y que, además, tome las decisiones adecuadas porque España sigue siendo un país "vulnerable", con una tasa de paro del 20 % y con la necesidad de renovar y emitir 400.000 millones de deuda.

Insiste en que es posible dejar el déficit por debajo del 3% en 2016

El ministro de Economía ha insistido en que es posible dejar el déficit por debajo del 3% en el año 2016, tal y como figura en el programa de estabilidad y a pesar del desvío que experimentarán este año las comunidades autónomas y la Seguridad Social.

Además, ha asegurado que este desvío se compensará, en parte, con la situación del Estado y de los Ayuntamientos, que han evolucionado mejor de lo esperado inicialmente

Publicidad

 Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg

Los amigos de Trump, los más perjudicados en Wall Street: Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg pierden casi 40.000 millones de dólares

Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump han sacudido los mercados globales, y entre los más perjudicados están los magnates cercanos al presidente, que han sufrido grandes caídas en la Bolsa de Wall Street.

La Bolsa de Madrid este viernes tras los nuevos aranceles de EE.UU.

'Viernes negro' en la Bolsa tras los aranceles de Trump: el Ibex 35 se hunde casi un 6%, la mayor caída desde la pandemia

El cierre del Ibex ha estado marcado por la caída del sector bancario tras el comienzo de la guerra comercial de Trump y la respuesta de China con aranceles del 34% a EEUU.