Apagón eléctrico

Semáforos apagados, metro y trenes sin servicio: consecuencias del apagón eléctrico en España

El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio a los semáforos, tampoco funcionan ni metro ni trenes.

Imagen de archivo de un semáforo en rojo

Imagen de archivo de un semáforo en rojoPexels

Publicidad

Apagón eléctrico en toda España. Red Eléctrica ha informado de que se está empezado "a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad". "Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro", han informado en su cuenta de X.

Los agentes de movilidad están ordenando el tráfico en ciudades como Madrid en la que no funcionan los semáforos. En los hospitales, los quirófanos funcionan con electrógenos. Han conseguido mantener la actividad con generadores, pero se han aplazado las cirugías.

El transporte público se encuentra también parado. Renfe informa en su cuenta de X que los trenes se encuentran "detenidos y sin salida en todas las estaciones". El corte de suministro eléctrico también ha dejado sin servicio el metro y el ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que están siendo evacuados. Según han informado a EFE fuentes de los Mossos d'Esquadra, la incidencia ha movilizado a agentes de las unidades antidisturbios, que se están centrando en desalojar a los pasajeros que viajaban en comboyes que están parados en estaciones de metro.

Apagón en Madrid

Se ha parado el servicio de metro y el ferroviario, hay personas atrapadas en ascensores y no funcionan muchos semáforos de la capital. En la estación de Chamartín están parados todos los trenes, tanto de alta velocidad como los de Cercanías y media distancia y los pasajeros han salido al exterior del recinto, que está en obras, sin dejar de mirar sus teléfonos móviles y los paneles informativos, en busca de información.

Otra importante estación, la de Atocha, ha sido también desalojada y no se sabe si hay viajeros dentro de algún convoy, igualmente con centenares de viajeros preocupados esperando noticias sobre el alcance de la avería. Los vigilantes de seguridad no dejan entrar a nadie en la estación y se aprecia mucha inquietud entre los pasajeros, afanados en tratar de contactar con sus familiares a través de los teléfonos móviles, con grandes dificultades por interrupciones en la conexión.

Por el Paseo de la Castellana se aprecia más tráfico y más peatones de lo habitual y en muchos casos, trabajadores de las oficinas cercanas que han desalojado, forman corros cerca de los portales. Mientras, los autobuses urbanos circulan repletos y quedan pasajeros en cada parada sin poder subir, al no funcionar el servicio de metro, que a través de la red social X ha informado.

Alrededor de una hora después de la caída del servicio eléctrico, en Google Maps se observan niveles rojos de tráfico en largos tramos de las principales calles de algunas ciudades, como el eje Castellana, Prado, Recoletos -que atraviesa Madrid de norte a sur- o avenidas reguladas por semáforos como Príncipe de Vergara o Gran Vía, igual que ocurre en Barcelona o Sevilla. Y es que muchas empresas han decidido enviar a sus empelados a casa ante la imposibilidad de continuar su jornada laboral.

Apagón en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ha activado el Plan de Emergencias en Fase de Emergencias Nivel 1, con ocasión de la incidencia generalizada en el suministro eléctrico. Según han informado en su cuenta de X, los servicios de emergencias están desplegados en los distintos puntos de la ciudad.

La Policía Local está atendiendo a las personas que requieran asistencia en los Distritos de Policía Local. Estas son sus recomendaciones:

  • 1.- Mantener la tranquilidad y seguir las indicaciones de los servicios operativos.
  • 2.- Evitar, en lo posible el uso de los vehículos, ante la afección de los grupos semafóricos. Respeta las normas de prioridad.
  • 3.- Sigue las indicaciones de los canales oficiales.

Así ha afectado a otras comunidades

Otras comunidades como Galicia, Castilla-La Mancha o Aragón han puesto en marcha también sus planes de emergencias en espera de que se vaya recuperando el servicio, como ocurría en las tres capitales vascas. En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto la luz sobre la 13:10 horas, y pasadas las 13:45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria.

El apagón ha pillado a cientos de personas en ascensores de sus casas y sus trabajos, pero también en algunos turísticos como el ascensor mirador HALO de Vigo, que con una altura de 50 metros está formado por dos cabinas de 2,73 metros cuadrados con capacidad para 17 usuarios cada una, ha dejado atrapadas a varios turistas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad