Mobile World Congress

Hoteles y restaurantes llenos para el Mobile World Congress

Se calcula que el evento tecnológico dejará en Barcelona y su área metropolitana 550 millones de euros.

El Mobile World Congress genera un impacto económico en Barcelona

Publicidad

Como cada año, y casi en las mismas fechas, el sector tecnológico aterriza en Barcelona. Durante cuatro días, la ciudad se vuelca en el Mobile World Congress, donde se presentan las principales novedades mundiales del sector. Pero el evento va más allá del congreso: impacta directamente en otros sectores de la ciudad.

Muchos restaurantes aumentan sus reservas; en algunos ya no queda mesa libre, sobre todo para las cenas. "Las noches las tenemos todas llenas y notamos un aumento del ticket medio; la gente consume un poquito más", comenta Eugeni de Diego, propietario del restaurante Lombo.

Se calcula que el sector de la restauración y del ocio nocturno facturará 125 millones de euros. Y es que las grandes compañías también reservan, en exclusiva, algunas salas para celebrar sus presentaciones y eventos privados. "Una empresa tecnológica de Estados Unidos nos ha reservado una sala un día, y eso es una inyección económica. Al final, lunes, martes y miércoles solemos tener cerrado, y algo así siempre viene bien", cuenta Alex Recort, empresario y uno de los socios de la discoteca Luz de Gas.

En los hoteles de la ciudad condal, es casi imposible encontrar una habitación libre. Muchas empresas reservan con un año de antelación. "Cuando acaba un Mobile, ya está preparándose el próximo. Ya tenemos incluso las mismas empresas tecnológicas que nos reservan para el año siguiente", asegura Alicia Serra, directora comercial del Hotel Catalonia Plaza, y añade: "Nosotros tenemos 13 salas, es un cliente que viene a trabajar, se levanta muy temprano y se va muy temprano al congreso".

Otra modalidad de alojamiento que ha ido en aumento son los apartamentos turísticos

"Tienen una estancia media de unos cinco días. Algunos vienen antes del congreso o alargan después. Esperamos alojar a unos 30.000 congresistas. Principalmente vienen de Estados Unidos y Asia", explica Marian Muro, directora general de Apartur.

Asegura que los visitantes optan por esta opción porque les da más intimidad. "Muchos apartamentos tienen zonas comunes que hacen la función de sala de reuniones, y aquí pueden preparar la jornada antes de ir al congreso".

Este año, el evento generará más de 9.000 empleos y dejará en la ciudad y su área metropolitana alrededor de 550 millones de euros, algo que también notan las tiendas.

"El año pasado tuvimos un aumento del 40% en la afluencia de gente durante los días del Mobile, y eso se traduce en ventas", relata María Jesús Montesinos, directora del Viladecans Style Outlets.

Este año, unas 100.000 personas se darán cita para conocer las últimas novedades en tecnología.

Publicidad