Publicidad

CIERRE DE LOS MERCADOS

El Ibex-35 pierde la cota de 7.200 y la prima se dispara hasta 527 puntos básicos

La prima de riesgo ha escalado hasta su máximo desde el 13 de agosto, debido al miedo de los inversores a que el fondo de liquidez para atender las peticiones de ayuda de las diferentes Comunidades Autónomas sea insuficiente. El Ibex ha bajado un 1,52%.

La bolsa española ha encadenado su tercera jornada en 'rojo', arrastrado por el sector bancario y con la presión sobre la prima de riesgo española volviendo a repuntar. El Ibex-35 ha caído un 1,52% y se ha situado en los 7.195 puntos, perdiendo así la cota de los 7.200. También mandó el 'rojo' en el resto de principales plazas del Viejo Continente, con Frankfurt sufriendo el mayor castigo (-1,64%), seguido de París (-1,02%) y Londres (-0,42%).

Por su parte, la prima de riesgo ha escalado hasta los 527,19 puntos básicos, su máximo desde el 13 de agosto, debido al miedo de los inversores a que el fondo de liquidez para atender las peticiones de ayuda de las diferentes Comunidades Autónomas sea insuficiente. El diferencial con Alemania, que el miércoles cerró en 508,2 puntos básicos y este jueves ha llegado a tocar los 528,79 puntos básicos, se ha disparado por el importante aumento de la rentabilidad del bono español a 10 años, que ha pasado del 6,463 % hasta el 6,594 %. Por su parte, el rendimiento de los títulos germanos con vencimiento en 2022 bajó hasta el 1,322 %, en comparación con el 1,38 % de ayer.

De regreso al parqué madrileño, Banco Sabadell (-3,12%), Acciona (-3,04%), Gamesa (-2,72%) y Técnicas Reunidas (-2,6%) se colocaron al frente de las pérdidas del Ibex-35. En el terreno de las ganancias en el selectivo se situaron DIA, que subió un 2,48%, seguido de IAG, que repuntó un 1,44%, y Abengoa, que ganó un 0,7%.

Casi todo el sector bancario terminó la sesión en 'rojo', arrastrado por el temor al contagio del banco griego Hellenic Postbank, que vio como su cotización en Atenas era suspendida tras desplomarse casi un 30% después de que el Gobierno griego anunciara que era "inviable", y a la espera de la nueva reforma financiera que aprobará mañana el Gobierno.

También minó la moral del Ibex 35 en la jornada las nuevas dudas respecto a las comunidades autónomas en España, con el anuncio de la Comunidad Valenciana de que su petición de ayuda al Estado superará los 4.500 millones de euros. Tampoco ayudó la incertidumbre en los mercados, a espera del mensaje que pueda transmitir este viernes el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en su intervención en Jackson Hole (Wyoming), y de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de la próxima semana.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.