PIB
La economía española creció un 3,2% en 2024 gracias al consumo y el empleo
El empleo continuó siendo un pilar fundamental en la evolución económica del país. Durante 2024, se generaron cerca de 500.000 nuevos puestos de trabajo, lo que permitió reducir la tasa de desempleo hasta el 10,61%.

Publicidad
La economía española cerró 2024 con un avance del 3,2%, consolidando su posición como una de las más dínámicas de la Eurozona. Este dato, confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), representa un incremento de medio punto respecto a 2023 y contrasta con la debilidad experimentada por otras economías europeas. A pesar de un contexto global incierto, marcado por la guerra en Ucrania, la crisis en Oriente Medio y los elevados tipos de interés, España logró mantener un ritmo de crecimiento sostenido.
La demanda interna, clave del impulso económico
Uno de los factores determinantes en este avance fue el empuje del consumo de los hogares, que representó el 62% del crecimiento del PIB. La recuperación del poder adquisitivo de las familias, en parte gracias a la moderación de la inflación, favoreció un aumento del gasto en bienes y servicios. Además, la inversión privada registró una mejoría notable, con un incremento del 25% en su aportación al PIB, impulsada por el sector de la construcción no residencial.
Impacto del comercio exterior
Mientras el mercado interno se mantiene fuerte, la demanda externa empezó a debilitarse a finales de año. Las exportaciones de bienes se vieron afectadas por la desaceleración económica en Europa, aunque el turismo europeo ayudó a mantener el sector servicios. Sin embargo, el aumento de las importaciones, impulsado por el alto consumo interno, redujo en 0,2 puntos el crecimiento del último trimestre.
El mercado laboral mantiene su vigor
El empleo continuó siendo un pilar fundamental en la evolución económica del país. Durante 2024, se generaron cerca de 500.000 nuevos puestos de trabajo, lo que permitió reducir la tasa de desempleo hasta el 10,61%. Desde JP Morgan destacan que "la rápida incorporación de trabajadores latinoamericanos ha sido un factor clave en el crecimiento del mercado laboral español". Este fenómeno ha impulsado la productividad y fortalecido la economía en su conjunto.
Revisión del INE sin grandes cambios
El Instituto Nacional de Estadística ha actualizado este miércoles los datos sobre la economía del país, sin grandes cambios en el balance general. El principal ajuste ha sido una reducción del 1% en el gasto público, mientras que la inversión en construcción no residencial ha aumentado un 2%. Además, se han hecho pequeñas modificaciones en las cifras de exportaciones e importaciones, pero sin afectar el panorama general del crecimiento económico del año.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad