Publicidad
HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO
“Vuelva usted mañana” en el INEM
Sólo en la Comunidad de Madrid, más de 427.000 funcionarios están convocados a esta huelga. Un paro que puede molestar especialmente a los desempleados, que además de encontrarse sin trabajo hoy tendrán que hacer más colas frente a las oficinas del INEM.
No obstante, en la oficina del INEM de Parla, en Madrid, en la que ha estado Espejo Público de Antena 3, la incidencia de la huelga no ha sido muy alta.
No había colas de gente esperando aunque como asegura Teo Ibernón, enviado especial de Antena 3, muchos de los que habitualmente esperan han hecho suyo lo de "vuelva usted mañana" de Larra y no se han quedado haciendo cola.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, aseguró hoy que la huelga del sector público en la región está teniendo "escasa incidencia" y cifró que, de media a las 12.00 horas, tan sólo el 10 por ciento de los funcionarios madrileños no ha acudido a trabajar hoy.
En declaraciones a los medios en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Granados afirmó que el seguimiento de la huelga por parte de los funcionarios de Justicia alcanzó el 16 por ciento, mientras que en Educación quedó en un lejano 4,5 por ciento y en Sanidad en el 6 por ciento -entre los trabajadores laborales se llega al 14 por ciento y algo menos entre los estatutarios-.
"De media, el seguimiento ha sido del 10 por ciento y no ha habido incidencias destacables", afirmó el responsable autonómico, añadiendo que ha leído "con sorpresa" los datos aportados por los sindicatos, que cifran la incidencia del paro en un 73-74 por ciento.
"He leído con sorpresa los datos de los sindicatos, que en nada coinciden con los que maneja la Comunidad de Madrid ni con lo que los ciudadanos pueden ver en la calle. La huelga está teniendo escasa incidencia", zanjó.
Publicidad
Economía

El ahorro familiar bate récord por segunda vez consecutiva por la incertidumbre del covid
El ahorro en forma de depósitos que las familias residentes en España guardan en los bancos aumentó un 4,6 % en 2021. Una tendencia al alza que se viene observando desde el inicio de la pandemia.

Enero se despide con una caída del precio de la luz del 4%. Aún así se corona como el enero más caro de la historia con un precio medio de 201,72 euros/MWh. El precio de la luz es 156 veces superior al importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 1,42 euros/MWh gracias a los fuertes vientos registrados durante ese fin de semana.