Empresas y tecnología

José María Álvarez-Pallete es reelegido, hasta 2026, como presidente de la GSMA, la patronal mundial de la industrial móvil

Su reelección reconoce su labor al frente de este organismo en un momento muy importante para el sector, que mueve el 5,4% del PIB mundial.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete

Publicidad

Fue en febrero de 2022 cuando José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, asumió la presidencia de la GSMA, la patronal mundial de la industria móvil, constituida por las principales empresas de telecomunicaciones e industrias afines del ecosistema de la conectividad del mundo. De esta manera, se convirtió en el primer ejecutivo de una compañía española en asumir ese cargo. Álvarez-Pallete ha sido reelegido para mantenerlo y seguir liderando la entidad, y así lo hará hasta diciembre de 2026, después de tres años en los que ha impulsado el lanzamiento de Open Gateway y ha promovido el uso ético y responsable de la tecnología.

Con la reelección se reconoce su labor al frente del organismo en un momento crítico para el sector. Telefónica resalta que "ha sido reconocido como piedra angular para asegurar el progreso y la competitividad de Europa, como avala el informe Draghi". El presidente ejecutivo de Telefónica asegura estar muy ilusionado ante el comienzo de esta nueva etapa y subraya la importancia de seguir avanzando con el objetivo de garantizar que la revolución tecnológica esté al servicio de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto.

Más de 1.100 grandes empresas componen la GSMA

Desarrollar la innovación y reducir las desigualdades de todo el mundo es el objetivo de las más de 1.100 empresas de telefonía móvil y compañías de todo el ecosistema e industrias afines que componen la GSMA.

La conectividad móvil desarrolla un papel fundamental en la contribución a la economía. En 2023, la tecnología y los servicios móviles generaron 5,7 billones de dólares en valor añadido, el 5,4% del PIB mundial. Además, empleaban, de forma directa e indirecta, a cerca de 35 millones de personas.

A finales de 2023, el 69% de la población mundial (más de 5.600 millones de personas) estaban suscritas a los servicios móviles, lo que supone un aumento de 1.600 millones de personas desde 2015. Asimismo, crece la utilización de Internet móvil. 2023 terminó con 4.700 millones de usuarios, lo que equivale al 58% de la población.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.