Publicidad

EN 10 AÑOS

Los bufetes de abogados multiplican su actividad gracias a los juicios contra la banca

Los últimos coletazos de la crisis del ladrillo se están viviendo en forma de juicios. Las reclamaciones a los bancos continúan a la espera de que que el próximo día cinco se pronuncie el Supremo. Estas situaciones han hecho que se disparen los despachos dedicados a estas materias que han visto como en unos años ha aumentado su facturación y también sus empleados.

En 2008 Lehman Brother se desplomaba en Estados Unidos y con ello comenzaba una recesión financiera que llegó a España en forma de crisis del ladrillo. Constructoras con gran renombre a nivel nacional como Martinsa comienzan a caer y a la sombra comienzan a brotar los despachos de abogados especializados en casos como el de "las preferentes", "las cláusulas suelos" o el actual del impuesto de las hipotecas.

Para llevar todos estos temas, los afectados acudían a estos despachos en busca de ayuda. Triviño Abogados era una empresa familiar que tenía por aquel entonces cinco abogados, ahora es un importante bufete en el sector. Pero no es el único, Jesús María Arriga y su mujer no recibieron su vivienda cuando Martinsa suspendió los pagos.

Tras ganarle la batalla decidió centrar sus esfuerzos en representar a los clientes afectados por la quiebra de la empresa. Su despacho pasa de 2.000 trabajadores con presencia en toda España, convirtiéndole en el mayor bufete de consumidores de toda Europa.

Aunque la situación ha mejorado notablemente, las consecuencias dela crisis despertó a los ahorradores que se vieron inmersos en situaciones que nunca esperaban vivir.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.