46.015667

Publicidad

Coronavirus

Los sanitarios se manifiestan por toda España para reclamar mejoras en su condiciones laborales tras el coronavirus

Los profesionales de la sanidad se han concentrado para pedir "una mayor inversión" en el sector ya que recuerdan que han estado luchando contra el coronavirus sin contratos estables o doblando turnos.

  • Han guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas por el coronavirus

Sanitarios de todo el país han guardado un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus y se han manifestado para protestar contra la precariedad laboral que vive el sector.

Las protestas de los médicos, bajo el lema los 'Médicos dicen basta', han tenido lugar en Madrid, Barcelona, Valencia, Burgos, Soria o Málaga, para pedir una mejora de sus condiciones de trabajo. Recuerdan que han estado en primera fila de la batalla contra el coronavirus pero sin contratos estables o doblando turnos.

Desde la asociación Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), que ha impulsado estas movilizaciones, reclaman que "una mayor inversión en la sanidad" centrada en la contratación, lo que implicaría una mejora de los contratos actuales para poder aumentar las plantillas en hospitales, centros de salud y emergencias: "Nos sentimos olvidados, denostados e ignorados", afirma Luis Aguilar, miembro de la directiva de MUD.

Muertes y contagios por coronavirus, enfermedad laboral

El Gobierno aprobó a finales de mayo que los contagios y muertes por coronavirus entre sanitarios se consideren enfermedad profesional. En el caso de fallecimientos, se contemplará la causa de muerte como accidente de trabajo, "siempre que se produzca dentro de los cinco años siguientes al contagio de la enfermedad".

El número de contagiados de coronavirus en el sector sanitario supera los 51.000. Según la ministra María Jesús Montero, esta medida pretende ampliar la cobertura al personal sanitario. "Se hará a todos los efectos y así se acreditará por parte de los servicios de prevención de riesgos laborales y salud laboral", señaló al anunciar la decisión.

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.