Luis de Guindos, ministro de Economía

Publicidad

EN UNA ENTREVISTA A UN DIARIO NIPÓN

Luis de Guindos: "La banca española ya no es una fuente de inseguridad"

De Guindos admitió que "el problema del crédito" dificulta la financiación de las pymes y frena el crecimiento económico, aunque añadió que esta situación "está mejorando" gracias al consumo privado y a la inversión.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, recalcó que la banca española "ya no es una fuente de inseguridad" y destacó la evolución positiva de la economía de ese país, en una entrevista concedida al diario nipón Nikkei.

De Guindos valoró así la situación española al término del programa de asistencia financiera de la UE para el sector bancario, en declaraciones al citado periódico económico con motivo de la visita que realizó a Tokio el pasado 25 de febrero para reunirse con inversores. El ministro recordó que tras la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria "aumentaron la deuda pública y la deuda mala de los bancos", y como consecuencia subieron los tipos de interés y España se vio obligada "a pedir sólo la ayuda para el sector bancario".

El programa de ayuda europea (de hasta 100.000 millones de euros, de la que finalmente recurrió a 41.300 millones) y la reestructuración del sector "consiguieron establecer un sistema financiero más fuerte", señaló De Guindos.

El ministro afirmó que España "no pedirá nuevos créditos" sino que "devolverá la cantidad prestada y los intereses", y también destacó que "el ambiente externo" influyó en la mejoría de la economía española. Asimismo, señaló que el mercado laboral español "ha mejorado y está llegando a un crecimiento positivo", y destacó el aumento de las exportaciones de automóviles y de productos agrícolas.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.