Publicidad

ENTREVISTA EN HERRERA EN LA ONDA

Luis de Guindos: "España no tiene que seguir al pie de la letra lo que dice el FMI"

El ministro de Economía ha recordado que España tiene su propia "hoja de ruta" al respecto al ser preguntado sobre las recomendaciones que realizó el FMI este martes para España. "El Gobierno tiene su propio esquema de reformas y va a continuar con algunas. Eso es lo que ha sacado a España de la crisis y ha evitado caer en el abismo", ha indicado De Guindos.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha reconocido en una entrevista en Onda Cero que el Gobierno "no tiene que seguir al pie de la letra" lo que dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) si bien ha avanzado que se "tomarán más medidas en todo lo que tiene que ver con la reducción y la reestructuración de la deuda de las empresas". 

De Guindos ha explicado que se trata de salvar empresas que son viables, "pero que no pueden subsistir por la losa de la deuda" y que van encaminadas, en última instancia, a una situación de autoliquidación. 

El titular de Economía ha insistido en que el proceso concursal en España es una especie de "trituradora de empresas", y todas acaban en la liquidación. 

"Eso hay que modificarlo porque es la peor solución para todo el mundo. Cuesta más crear una empresa que evitar que desaparezca y el proceso concursal español lleva a la liquidación de todo tipo de empresas y, por tanto, ahí hay que actuar" ha dicho. 

Sobre la recomendación del FMI de subir el IVA y bajar los salarios, el ministro ha insistido en que el Gobierno "analiza con cuidado" las recomendaciones, pero tiene su propia "hoja de ruta" al respecto y ha pedido que se preste más atención al programa de estabilidad y al plan de reformas que "a lo que dice el FMI". 

Ha recordado que el año pasado el FMI recomendó que los salarios bajaran un 10%. "Evidentemente eso no era posible, no se realizó y se olvidaron de ello", ha precisado. 

Sobre los impuestos, ha reiterado que "el Gobierno no va a modificar ningún tipo de impuesto que no venga derivado de modificaciones estrictas de la normativa comunitaria": "Las nóminas a partir de enero del próximo año se verán como las retenciones se reducen".

En relación a las previsiones de crecimiento económico y si se espera variar dichas proyecciones, De Guindos ha subrayado que el Gobierno se mantiene en las últimas previsiones y ha hecho hincapié en que "los riesgos al alza son superiores a los riesgos a la baja".

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.