Aranceles
Más de 4.000 millones de euros de inversión estadounidense en jaque por los aranceles de Trump
Estados Unidos invierte más de 4.000 millones de euros en la industria española, principalmente en la fabricación de metales básicos y productos metálicos elaborados y en la fabricación de textiles y prendas de vestir.
Publicidad
Los aranceles de Donald Trump amenazan los 4.000 millones de euros que Estados Unidos Unidos invierte en la industria Española. Peligran las exportaciones de metales básicos, prendas de vestir o productos refinados del petróleo. La lista es muy larga. Antena 3 Noticias ha estado con algunas de las empresas que podrían verse afectadas.
Entramos en una bodega de Ribera del Duero. Encontramos miles de botellas empaquetadas, preparadas para salir en dirección a Estados Unidos. "Estamos expectantes", nos reconoce Luisa de Paz, gerente de exportaciones de bodegas Protos. Están pensando en adelantar los envíos que tienen previstos al país americano, como ya hicieron el año pasado "cuando veíamos que Trump ganaba las elecciones".
Solo en esta bodega exportan 240.000 botellas al año, que con aranceles serían más caras para los consumidores norteamericanos: "Si seguimos subiendo el precio no vamos a poder ser tan competitivos como otros países", nos cuenta de Paz. Los aranceles podrían ser un duro revés al sector vinícola. También, por ejemplo, al del olivar.
120.000 toneladas de aceite de oliva
España vende a Estados Unidos 120.00 toneladas de aceite de oliva y temen que vuelva a ocurrir lo que pasó durante el primer mandato de Donald Trump. Desde Cooperativas Agroalimentarias, Jaime Martínez, su director general nos muestra su preocupación "Estamos preocupados. Si en 2018 se pusieron aranceles solo a la aceituna nacional y en 2019 solo al aceite español pues preocupa", reconoce.
Muchos sectores podrían verse afectados
El sector del metal, el textil, la industria de maquinaria, la automoción... Todos mirando a Estados Unidos. En la conservera en la que trabaja Juan José Vicente exportan sobre 5 millones de euros a Estados Unidos. "Ya nos están castigando con aranceles al atún, que pagamos un 20% y ahora con la posible amenaza de que esto afecte a todos los productos, sería una desventaja muy grande con otros países", reconoce Vicente.
Por eso, están pendientes de lo que pueda hacer Trump con los productos de nuestro país y con los del resto, porque incluso los aranceles a China podrían afectarnos gravemente según cuenta Asier San Millán, del Clúster Siderúrgico Siderex. "El mercado chino acabaría inundando otros mercados, especialmente Europa" y, eso, también afectaría a nuestras empresas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad