Publicidad

INFORME DE LA OCU

Los mejores sitios para comprar la fruta en España

La Asociación de Consumidores ha realizado un estudio en el que se valora dónde es mejor comprar la fruta. Ha analizado 67 establecimientos, en los que se incluyen supermercados, mercados municipales, hipermercados y fruterías de a pie de calle.

Cuando salimos a hacer la compra muchas veces nos preguntamos dónde sería mejor comprar la fruta. ¿Dónde venden la mejor fruta de calidad?

Un estudio relizado por la OCU, la Asociación de Consumidores, ha recorrido un total de 67 locales de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. En ellos se incluyen mercados municipales, supermercados, hipermercados y fruterías a pie de calle.

La valoración global se ha realizado tras comprar tomates de ensalada, plátanos de Canarias, peras, manzanas golden y fresones. ¿Qué es lo que se ha valorado? el precio medio por kilogramo, la atención al consumidor, el sabor, la información del producto y la apariencia.

Sin embargo, cuando unos establecimientos ganan en apariencia y en sabor, pierden en precio ya que suelen ser más caros. Según el precio quienes ganan son los hiper y súpermercados, aunque no se percibe una gran diferencia de ahorro entre estos y los establecimientos de a pie de calle.

Por otro lado, así como los locales de grandes dimensiones cuentan con mayor variedad, los más pequeños cuentan con un surtido menor.

Publicidad

Lluvias, viento, olas y nieve ponen en aviso a una quincena de provincias y Melilla

El mal tiempo provoca cancelaciones hoteleras y mucha reserva de última hora esta Semana Santa

Lógicamente el tiempo condiciona las vacaciones. Hay quien ha decidido cancelarlas. Pero otros con más suerte sí están disfrutando hoy de un tiempo soleado. Este año la Semana Santa está llena de contrastes.

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones