Restaurantes y bares
Los menús diarios de restaurantes pierden un 30% de los clientes debido al teletrabajo y las restricciones
Los restaurantes y bares han visto gravemente reducidos sus ingresos durante la pandemia. Las restricciones y el teletrabajo han visto reducido de un 35% a un 22% los clientes que comía al menos una vez por semana en los establecimientos.

Publicidad
El sector de la hostelería ha sido uno de los más afectados durante la pandemia de coronavirus. Los ingresos de las comidas o las cenas que servían se han visto drásticamente reducidos por los aforos o las restricciones de apertura y cierre a lo largo de todo el año.
Los menús diarios han perdido una tercera parte de sus clientes debido a estas normativas establecidas, y el teletrabajo. Y según ha señalado el barómetro 'Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar' de Aecoc Shopperview, el porcentaje de consumidores que comía al menos una vez por semana ha pasado de ser de un 35% a un 22%.
Los consumos durante la crisis han sido mayoritariamente en el interior de los domicilios y no en el exterior, donde 8 de cada 10 consumidores cocina al mediodía todos o casi todos los días en casa y el 40% gasta más en productos para cocinar en el domicilio.
Además, el barómetro afirma que estos consumidores están sustituyendo el menú de mediodía por otras opciones. El 37% de los encuestados asegura que compra platos preparados del supermercado al menos una vez por semana y el 25% pide comida a domicilio con la misma frecuencia.
Tan solo el 12% trabaja siempre a distancia y de las personas que están trabajando en alguna modalidad de teletrabajo, el 76% a asegurado gastar menos en restaurantes que previamente a la pandemia. Mientras, un 54% de los teletrabajadores ha elevado su gasto en productos para cocinar en casa y un 37% también invierte más en comida a domicilio.
Publicidad