Imagen de archivo de un Mercadona

Publicidad

Coronavirus

Mercadona fija un orden de preferencia para atender primero a los más vulnerables durante la crisis del coronavirus

La red de supermercados incluye entre la población a la que se atenderá primero a ancianos, discapacitados, embarazadas, a personal sanitario, fuerzas de seguridad, bomberos y personal de atención social, debidamente acreditados.

Mercadona pone en marcha nuevas medidas para agilizar las compras de los colectivos más vulnerables durante la crisis del coronavirus.

En las nuevas medidas aplicadas desde este jueves 26 de marzo, se extiende la preferencia para comprar a personal sanitario, fuerzas de seguridad, bomberos y personal de atención social, debidamente acreditados.

En este grupo ya se había incluido a ancianos, discapacitados y embarazadas. Esta medida se suma a otras adoptadas previamente por la cadena, como instalar mamparas de metacrilato de protección y separación, así como el uso obligatorio de guantes por parte de los clientes.

Además, el horario de apertura se ha modificado para que dé tiempo a reponer los estantes. Durante la crisis del coronavirus, Mercadona abrirá de 9:00 a 19:00. También se aconseja:

- Acudir solamente una persona a realizar la compra.

- Espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento.

- Realizar la compra con agilidad y rapidez y no almacenar de manera innecesaria productos en casa, puesto que el suministro de productos de primera necesidad está más que garantizado

- Pagar preferiblemente con tarjeta para evitar el uso de dinero en efectivo

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.