Lineal de bebidas en un supermercado

Publicidad

Coronavirus

Mercadona recorta su horario de apertura y toma medidas para evitar aglomeraciones

Mercadona ha tomado medidas para evitar la propagación del coronavirus, entre las que se encuentra el control del aforo en los supermercados y el horario de apertura.

  • La red de 1.600 supermercados de la compañía pasará por tanto a abrir de 9 a 20 horas
  • Mercadona también ha asegurado que las tiendaspermanecerán abastecidas

Mercadona ha informado de que va a recortar el horario de apertura de sus tiendas y de que va a tomar medidas para evitar aglomeraciones en sus establecimientos para evitar contagios de coronavirus. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de garantizar el abastecimiento y la salud de sus trabajadores y clientes.

La red de 1.600 supermercados de la compañía pasará por tanto a abrir de 9 a 20 horas, por lo que adelanta el cierre una hora y media respecto a su horario habitual. El aforo de las tiendas quedará además controlado por un responsable que se encargue de ello, por el brote de coronavirus, apoyado cuando proceda por "la persona o el agente de seguridad privada designado por éste".

Mercadona también quiere dejar claro que las tiendas permanecerán abastecidas, "reforzando y garantizando" el suministro de productos básicos y de primera necesidad para que los clientes puedan realizar su compra diaria a pesar de la crisis del coronavirus.

Según informa en el comunicado, se dejará de vender en algunas secciones como el área de comida preparada ('Listo para comer'), jamón al corte o el punto de acabado en la categoría de carnicería.

Por último, Mercadona recuerda que ha adoptado medidas internas para reforzar la salud y seguridad de sus trabajadores, para evitar contagios de coronavirus, entre las que se encuentra la entrega por la empresa de los utensilios de higiene y prevención necesarios, y la adopción de los criterios específicos respecto a la salud.

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.