Ángela Merkel, canciller alemana

Publicidad

TRAS EL ANUNCIO DEL GOBIERNO GRIEGO

Merkel: "Necesitamos que Grecia demuestre con hechos que no habrá referéndum"

La canciller alemana ha pedido al Gobierno griego que vaya más allá y acepte cuanto antes los acuerdos del pasado 27 de octubre para que Europa "pueda recuperar la confianza perdida".

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió hoy a las autoridades de Grecia que demuestren con "hechos" que desconvocarán el referéndum anunciado el pasado lunes por su primer ministro, Yorgos Papandréu.

En declaraciones a medios de prensa alemanes en un receso de las reuniones del G20, que comenzaron esta tarde en Cannes, Merkel aseguró: "para nosotros lo que cuentan son los hechos". "No está del todo claro cómo va a pasar", comentó la canciller después de conocerse que el ministro de Finanzas griego, Evángelos Venizelos, anunció en nombre de su Gobierno, que no se celebrará un referéndum sobre el rescate financiero de Grecia pactado con la UE.

La jefa del Gobierno alemán aseguró que no quiere inmiscuirse "en la política interna griega", pero afirmó que deberá haber desde Atenas un "sí" lo más pronto posible a los acuerdos alcanzados el pasado 27 de octubre porque si no será difícil "recuperar la confianza perdida".

Las declaraciones de Merkel se conocieron después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó en una conferencia de prensa al final de la sesión de trabajo de tarde del G20 en Cannes que el mensaje enviado ayer por Francia y Alemania sobre la propuesta de referéndum en Grecia "ha facilitado una toma de conciencia que debe confirmarse".

Sarkozy alabó el apoyo de la oposición griega al plan europeo de rescate, que calificó de "extremadamente importante" y la actitud de Papandréu al decir que "el referéndum no es un fin en sí".

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.