Marisco
Los meses con R, los mejores para el marisco: ¿mito o realidad?
Dice la sabiduría popular que los mejores meses para el marisco son los que lleva la letra erre en su nombre. Según esta teoría, abril es el último de la temporada hasta que llegue septiembre. Vamos a tratar de averiguarlo.

Publicidad
Se escucha en las lonjas, en las plazas, en los mercados. Es una de esas afirmaciones que se repiten en la sabiduría popular; los mejores meses para disfrutar del marisco son los meses que llevan la letra erre en su nombre, es decir, empezando en septiembre y terminando en abril.
Según esta teoría, toca darse prisa, quedan los últimos días. Aún así, tranquilos, porque no afecta a todo el marisco, estamos salvados. Especies como el bogavante o el percebe se pueden disfrutar en cualquier momento del año en todo su esplendor, y la cigala incluso ve sus mejores momentos en verano. Pero si hablamos de centollo o nécora la cosa cambia.
El último mes para el mejor centollo
"En el centollo es en lo que más se nota, quizá", nos cuenta Gonzalo Abad, pescadero en la Plaza de Abastos de A Coruña. Nos lo cuenta mientras nos enseña los ejemplares que tiene hoy a la venta. “Febrero, marzo, abril, es su momento. Está terminando ya la época buena". Además nos da unas claves para saber elegirlo. "Hay que ver que la uña esté dura y también abrir y mirar en sus partes nobles, que esté blanco o transparente, si está negro es que está vacío", explica.
Los compradores que nos encontramos hoy en el mercado también saben de los que hablamos. "Sí, sí, lo sabemos", nos cuenta uno de ellos. "Nos vamos a dar un capricho aprovechando", dice. Otra compradora que se lleva también unos centollos lo sabe de buena tinta: "Yo confío en que sí, los que llevé hace unos días estaban bien".
La explicación: el afloramiento marino
Y la pregunta es, ¿tiene una explicación científica esta afirmación? Sí, la tiene. Se trata del afloramiento marino. Un fenómeno que se debe a que en estos meses tradicionalmente las aguas están más frías y hay más corrientes. Esto provoca que se remueva el fondo y que suba más alimento hacia la superficie. Las aguas de las capas superiores se llenan de más nutrientes y los mariscos como el centollo, la nécora o el buey de mar se benefician de ello. O mejor dicho, ellos se alimentan mejor y los que nos beneficiamos somos nosotros realmente.
Siempre y cuando el precio acompañe. Dicen los compradores que sí, que es un buen momento. "Sí, mucho mejor que en Navidad, ahora es buen momento”, nos dicen. Incluso hay quien asegura que: "Es el mejor momento para darse una mariscada".
Encontramos el centollo a 40 euros y la nécora en precios similares. El buen percebe rondando los 90 y la cigala de calidad a unos 70. En el caso de estos últimos, el verano sigue siendo un momento estupendo para disfrutarlos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad