Meta

Meta cierra el centro de moderación de contenidos de Barcelona y despedirá a sus 2.000 trabajadores

Telus Digital ha explicado que Meta ha decidido prescindir de los servicios de la subcontrata desde el 3 de abril.

Meta

MetaEFE

Publicidad

La empresa que se encargaba de moderar los contenidos para Meta, Telus Digital, ha comunicado a sus 2.000 trabajadores que cierra el centro que tiene en la Torre Agbar de Barcelona. Así lo ha explicado en un comunicado.

Telus Digital ha explicado que Meta ha decidido prescindir de los servicios de la subcontrata. Por ello, desde el 3 de abril "en adelante y hasta nuevo aviso", se concederá a los centenares de trabajadores un permiso retribuido. La decisión afecta directamente al equipo responsable de revisar publicaciones en Facebook e Instagram, cuya labor estaba centrada en la detección de contenido violento, abusivo o contrario a las políticas de las plataformas.

Los trabajadores de la compañía percibirán su sueldo, pero no tendrán acceso a las instalaciones de la empresa. Según el comunicado, "debido a la confidencialidad y seguridad de las operaciones de nuestro cliente, y por requerimiento de éste, las plataformas de revisión de contenidos han quedado cerradas".

A pesar de esta situación, la empresa ha indicado que no cerrará. "Nuestros clientes están diversificando su presencia y trasladando sus servicios a otras ubicaciones" y Telus insiste en que esperan "seguir colaborando" con sus clientes. Insisten que "estos cambios y reajustes forman parte de la operativa habitual".

Prácticamente toda la actividad de Telus en Barcelona era para Meta, por lo que la rescisión del contrato deja "sin trabajo efectivo" a toda la plantilla. La noticia del cierre llega tres meses después de que Mark Zuckerberg anunciase la eliminación de verificadores de datos en Facebook e Instagram para congraciarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las acusaciones de los sectores afines a Trump de que las redes sociales han practicado la censura y limitado la libertad de expresión durante años fue el motivo de que el dueño de Meta diera el paso. Asimismo, este giro se alinea con los esfuerzos de la compañía por optimizar costes operativos y minimizar riesgos legales en materia de salud laboral.

Verificación de datos por terceros

Meta ya anunció a principios de año el fin a su programa de verificación de datos. Este nuevo modelo permite a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta el momento llevaban a cabo expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.

"Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos", señalaba Zuckerberg.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad