Estados Unidos

La montanera, marcada por las amenazas arancelarias de Donald Trump

La Unión Europea se perfila como la próxima víctima de la política de aranceles de Donald Trump. Una amenaza, que de llevarse a cabo, tendría un grave efecto para la agricultura y la ganadería españoles.

La montanera de este año marcado por las amenazas arancelarias de Donald Trump

Publicidad

Nos adentramos en una de las cuatro comarcas de España, cuya economía gira en un 70% en torno al cerdo ibérico. Se trata de la Dehesa de Extremadura. "Este es el paraíso, este es su hábitat, este es el campo, la naturaleza, la libertad del cochino, de esos dos años que se tira el cochino con libertad, luego esos cuatro años envejeciéndose en bodega y ahí es donde viene como el primer producto gourmet del mundo", nos comenta ensimismado contemplándolos Florencio Sanchidrián, Embajador Mundial del Jamón Ibérico.

El ibérico supone el 70% de la economía para las dehesas extremeñas, Guijuelo, los Pedroches y Jabugo

"Imagínate la cantidad de potasio que lleva el cerdo ibérico, la cantidad de ácido oleico, el nivel de proteínas de alta utilidad, es estupendo para el deportista", afirma Luis Montel, médico especialista en nutrición y en deporte. Aunque para deportista el cerdo ibérico, animal que recorre hasta veinte kilómetros diarios y al cabo de la montanera puede consumir hasta novecientos kilos de bellota. "Y ahí se traduce a lo mejor esa calidad en el producto. Exactamente, en el producto, en la infiltración de la grasa y de todo... no es lo mismo que la calidad de unos cerdos que estén estabulados en una nave", dice José Medrano, Ganadero y gerente de la finca La Encinilla, en la campiña pacense.

Las cualidades del ibérico superan a las del foie y a las del salmón salvaje

Este año la montanera ha sido calificada como "bastante buena" gracias a las últimas lluvias, que sin embargo, no se han traducido en una mayor cantidad de bellota. Aunque las nubes más oscuras proceden desde el otro lado del Atlántico, en forma de los aranceles que Donald Trump plantea aplicar sobre centenares de productos europeos, entre ellos, el jamón ibérico. Un horizonte que inquieta relativamente a Ángel José Hernández, Gerente Jamones Juan Manuel y premio al mejor jamón de España por segunda edición consecutiva.

El auge del mercado chino podría compensar una imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

"¿Hay alternativas a ese mercado estadounidense?", le preguntamos a Ángel José. "Sí, por Dios... hay mucha alternativa... sobre todo el mercado oriental. O sea, el mercado chino acapara igual o más que el mercado americano", nos responde confiado. "Tú crees que si Donald Trump probase el jamón ibérico... ¿le pondría aranceles?", le preguntamos al Doctor Montel. "Dudo mucho que Donald Trump le ponga aranceles al jamón ibérico.. porque a él le gusta mucho el jamón ibérico", afirma.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"