Crisis vivienda

Natalia tiene trabajo pero vive en un coche: "No me puedo permitir un alquiler"

Según un informe de Cáritas, casi tres millones y medio de personas en España viven hacinadas o en 'minipisos', lo que convierte a la vivienda en uno de los principales factores de empobrecimiento.

Vive en un coche porque no puede pagar un alquiler

Publicidad

Desde hace un mes, el coche deNatalia y Víctor -una pareja de Canarias- no es solo su coche, también es su casa. En el vehículo almacenan todas sus pertenencias y tienen que ingeniárselas para dormir cada noche entre los asientos: "Tenemos que ir a la lavandería cada tres días, comemos bocadillos... esto no es vida", reconoce Víctor. A esos problemas se suma el de la inseguridad de vivir en un coche, lo que les obliga cada día a cambiar de barrio para evitar que les roben.

Aunque Natalia está de baja por una lesión en el pie, ambos tienen trabajo. Sin embargo, no encuentran un alquiler que se ajuste a su capacidad adquisitiva y que además les permita vivir con su perro: "Ya están los pisos por 1.000 euros y te piden varios avalistas. Si yo tengo una nómina fija, ¿eso no vale para nada?", se lamenta la pareja que, como mucho, podría hacer frente a un alquiler de 600 euros.

El problema de la vivienda es generalizado. José, de 40 años, ha tenido que volver a casa de sus padres; igual que Juan Manuel, de 41 años, que además tiene dos hijos: "No me daba para pagar la casa yo solo, y todos los gastos que conlleva", explica a un equipo de Antena 3 Noticias.

La vivienda, uno de los principales factores de empobrecimiento

Los salarios actuales y los precios han convertido el acceso a la vivienda en un problema de suma gravedad. Según un informe de Cáritas, 3.4 millones de personas en España viven hacinadas, en espacios de menos de 15 metros cuadrados por persona. Hay familias enteras obligadas a vivir en pisos minúsculos; otras tienen que compartir con más personas, viviendo varios en una habitación. El sobreesfuerzo de los costes de la vivienda afecta a un 14% más de la población que en 2018.

Este año, el precio de venta podría subir entre un 4% y un 7%. Y en el alquiler, incluso más. Los nuevos contratos podrían ser hasta un 12% más caros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"