Publicidad

LOS ESPAÑOLES GASTAN 600 EUROS DE MEDIA EN NAVIDAD

Los consejos clave para que en estas fiestas navideñas no gastes más de lo que te puedes permitir

España se sitúa entre los primeros países europeos que más consumen por estas fechas ¿Qué podemos hacer para no gastar más de la cuenta?

La Navidad se convierte en una época idónea para sacar la cartera y consumir. Las luces, los establecimientos, las canciones... Todo se transforma en una burbuja ideal en la que gastar resulta fácil y satisfactorio.

Entre la Lotería, los regalos, la comida y alguna experiencia inusual, de media los españoles nos vamos a gastar 600 euros. Según los expertos, este año más que nunca, siendo el segundo país que más desembolsará en estas fechas, solo por detrás de Reino Unido. Por eso, es fundamental hacerlo con precaución.

Por ello, los expertos explican sus recomendaciones:

- Establecer un presupuesto fijo de cuánto vamos a gastar, preferiblemente antes de que comiencen las festividades.

- Comparar los precios entre comercios. Lo mismo a la hora de comprar a través de internet.

- Cuidado con los adelantos y la tarjeta de crédito, que puede bajar más rápido de lo que somos conscientes.

- Velar por un consumo responsable, para que de este modo en enero no veamos ningún número en rojo.

Preparados para gastar 600 euros por Navidad

Publicidad

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.

A3 Noticias Fin de Semana (30-03-25) Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

Donald Trump, abierto a negociar los aranceles si hay una oferta "fenomenal" por parte de otros países

Donald Trump ha mostrado su disposición a negociar los nuevos aranceles en el llamado 'Día de la Liberación', siempre y cuando los países afectados ofrezcan "algo fenomenal" a cambio.