Vivienda

Se necesitan 24 años de ahorro para la entrada de una vivienda

Los expertos aseguran que los actuales precios y los salarios en nuestro país hacen "inviable" que las familias puedan acceder a la financiación de un piso.

Imagen de archivo de una hipoteca

Publicidad

La compra de una vivienda es un momento clave en la vida de las personas, sobre todo para aquellos que deciden tener un piso a su nombre. Algunos tienen la suerte de tener herencias o ayudas que le permiten acceder a ellos y otros muchos necesitan la financiación del banco, a través de una hipoteca. El auge del precio de la vivienda en nuestro país, la falta de oferta y el ahorro que se necesita para poder acceder a la financiación de un piso son impedimentos para muchos.

Un informe de Idealista asegura que en España se necesita 24 años de ahorro para poder pagar la entrada de una hipoteca. Los bancos suelen pedir esa cantidad para poder acceder a una hipoteca. Aun así, los agentes inmobiliarios aseguran que esa cifra puede subir algo más. En declaraciones a Antena 3 Noticias, Àngels Gago -directora de ventas del grup Balcells- asegura que hay que sumar el gasto del notario, gestoría, registro, lo que suele ser un 12,5% del precio de la vivienda. Es decir, de una vivienda tipo en España con dos habitaciones y un precio de 270 mil euros, necesitaríamos aportar algo más de 54 mil euros de ahorro.

Los expertos aseguran que los actuales precios y los salarios en nuestro país hacen "inviable" que las familias puedan acceder a la financiación y que la única via de acceso a la primera vivienda en propiedad viene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias. Algo que, según Ferran Font, portavoz de pisos.com, hace que muchos sean “apartados” de la compra de un piso y se vea obligado a mirar el alquiler.

La historia de Carlos, de 43 años y con una hija, demuestra que es así. Lleva años alquilando pisos, con mudanzas a cuestas y ahora ha decidido comprar una vivienda. Asegura que durante muchos años ha tenido que pagar alquiler, los suministros y el día a día de su vida; esto ha complicado su capacidad de ahorro.

Palma y Madrid a la cabeza; Jaén donde menos años se necesitan de ahorro para pagar la entrada de una vivienda.

Si tenemos en cuenta la capacidad de ahorro que tenemos los españoles, según el Instituto Nacional de Estadística, serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir los ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no financian los bancos, tal y como apunta un informe de Idealista.

Los años que se tarda en ahorrar la cantidad necesaria para la entrada varían en función del precio d de la vivienda y de los ingresos, por lo que, entre la situación en las capitales de provincia varía mucho. Palma es donde más tiempo hay que ahorrar 46 años y le siguen Madrid y Málaga con 38 años.

Al otro lado de la balanza se encuentran capitales como Pamplona o Jaén. La primera se necesitan 26 años para poder conseguir el dinero necesario que te permite acceder a la financiación. Jaén es la capital española que menos tiempo se necesita de ahorro con solo 11 años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad