Vacantes

El número de ofertas de trabajo se dispara un 44% en España: estos son los sectores donde hacen falta trabajadores

Los empleos en España sin cubrir alcanzan una cifra récord superando los 148.000 puestos de trabajo.

Camarero

Publicidad

El número de puestos de trabajo sin cubrir se ha disparado, ha crecido un 44%, según el último informe de empleo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA. Así, el número de vacantes alcanzó el año pasado una cifra récord: más de 148.000 empleos quedaron sin cubrirse.

Esto, según ha constatado el informe, resta al PIB más de 8.000 millones de euros. "Aunque el problema es menos grave que en la mayoría de países europeos, supone un problema inesperado para muchas empresas que va a intensificarse en el futuro por la reducción del desempleo, el menor tamaño de las cohortes de jóvenes, la jubilación de la generación del baby boom, la emigración del talento exterior y los desajustes formativos", explican. Además, advierten de que el coste de las vacantes para el Producto Interior Bruto de nuestro país podría triplicarse en un futuro si el mercado laboral español sigue "convergiendo al patrón europeo".

Áreas de trabajo donde hay más vacantes

Por sectores, las vacantes afectan de la misma manera al sector público como al privado. Destacando, en los puestos de trabajo que no se cubrieron el año pasado, con un 36,6% los que tienen que ver con Administración Pública y defensa, y la Seguridad Social Obligatoria. Así mismo, en todas estas áreas se han contabilizado puestos sin cubrir:

  • Administración Pública y defensa, y Seguridad Social
  • Comercio al por mayor y menor
  • Actividades científicas y técnicas
  • Actividades administrativas y servicios auxiliares
  • Actividades sanitarias y de s. sociales
  • Industria manufacturera
  • Información y comunicaciones
  • Construcción
  • Hostelería
  • Educación
  • Transporte y almacenamiento
  • Actividades artísticas y de entretenimiento
  • Actividades financieras y seguros
  • Suministro y gestión de residuos

Los últimos datos sobre vacantes del INE muestran que entre los principales sectores afectados se encuentran la Administración Pública (36,6% del total de vacantes), la Educación y las Actividades Sanitarias. Dentro del sector privado las vacantes afectan a todo tipo de sectores, algunos que requieren trabajadores relativamente más cualificados, como las actividades profesionales, científicas y técnicas (8,1% del total), y otros más tradicionales, como el comercio (10,9%) y la hostelería (3,8%).

Las vacantes podrían triplicarse

El informe hace énfasis en el acusado proceso de envejecimiento demográfico que sufre España y el progresivo retiro de la generación de 'baby boomers', lo que supondrá un peligro adicional que puede empujar al alza la tasa de vacantes. Por ello, con una mano de obra escasa por el aumento de la ocupación, el envejecimiento de la población hace más posible que la tasa de vacantes converja con Europa y se sitúe entre el 2,5% y el 3%, tres veces más que la actual (0,9%).

"Los problemas para encontrar trabajadores, aunque revisten naturalmente diferente intensidad según la ocupación, el sector o la región de que se trate, presentan cada vez un carácter más general, afectando tanto al sector privado como al público", se indica en el estudio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad