Cesta de la compra

La 'Operación Despensa': llenar la nevera en plena cuesta de septiembre

Inauguramos septiembre, el mes en el que retomamos la rutina tras las vacaciones estivales. Toca echar cuentas para hacer frente a gastos imprescindibles; libros, colegios, uniformes, renovar la cuota del gimnasio, etc, pero si hay un gasto inevitable es el de volver a llenar la nevera, y en este caso partimos de cero, porque ya la vaciamos antes de disfrutar del merecido descanso de verano.

La cesta de la compra cada vez más cara

Publicidad

Salimos a comprar y el panorama es bien parecido al que dejamos antes de salir de vacaciones. Los precios no han bajado y hay que poner en marcha algunos trucos que nos ayudarán a ahorrar en la cesta de la compra.

Los lineales de supermercados y autoservicios están repletos de productos y ya están preparados para asumir la demanda de los consumidores que ya han comenzado lo que se conoce como 'operación despensa'. Millones de familias regresan a sus hogares y los establecimientos se llenan de clientes que tienen que llenar sus frigoríficos y despensas.

Nuria Cardoso, portavoz de ASEDAS, (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) asegura que "más de 300 plataformas logísticas de ASEDAS trabajan a pleno rendimiento para responder a una concentración de la demanda de alimentos básicos con los que se prepara el curso escolar, como son legumbres, leche, queso, aceite, huevos, azúcar, harinas o pasta. También ocupan un lugar importante los productos frescos como las carnes más comunes, vacuno, pollo y cerdo y también el pescado, sin olvidar las frutas y hortalizas".

Siete de cada diez consumidores se inclinan por buscar ofertas y descuentos, para reducir así su presupuesto en la compra, otras estrategias es recurrir a los cupones descuento o a la tarjeta monedero.

La compra online juega un papel importante

La compra online también es protagonista al finalizar la temporada estival. "Un 30% de los consumidores que solo planifica su compra de alimentación por internet en ocasiones especiales lo hace cuando vuelve de vacaciones. Influyen dos factores, por una parte el peso y el volumen que se asocia a las grandes compras, además de posibilidad de tener la compra en casa el mismo día o al día siguiente de pedirla", matiza Cardoso. Y "por otra es que nos resulta más fácil planificar lo que vamos a comprar".

El aceite de oliva, pese a que lleva bajando varios meses, cuesta un 40% más que el año pasado. También las patatas o las legumbres cuestan un 7% más, la fruta fresca, la carne o el pescado han subido menos, pero también son alrededor de un 2% más caros. Si ha bajado la leche y hoy pagamos entre un 1% un 4% menos que en septiembre del año pasado.

Importante tener en cuenta: "Tener en cuenta lo que realmente se necesita y hacer una cesta a la medida de cada uno".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"