Prestaciones

Paro abril 2025: qué día se cobra el paro este mes

Como cada mes, el SEPE realizará el pago de las prestaciones por desempleo y otras ayudas a principios de mes. ¿Quieres conocer la fecha exacta? Aquí, te lo contamos.

SEPE: ¿Cuándo se cobra el paro?

SEPE: ¿Cuándo se cobra el paro?Antena 3 Noticias

Publicidad

En un contexto económico donde la estabilidad laboral, en muchos casos no está garantizada, las prestaciones desempleo representan un apoyo fundamental para muchas familias. Cada mes, miles de personas en nuestro país, esperan la llegada de distintas ayudas para poder hacer frente a sus necesidades básicas. En abril, este pago cobra especial relevancia ya que coincide con la celebración de la Semana Santa, una época en la que muchas personas aprovechan para hacer una escapada o simplemente, afrontar gastos adicionales.

Las ayudas por desempleo, gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tienen como objetivo proporcionar un soporte económico temporal a quienes, por ejemplo, han perdido su empleo. Estas prestaciones permiten a los beneficiarios mantener una estabilidad financiera mientras buscan una nueva oportunidad laboral.

Cuándo se cobra el paro en abril 2025

El SEPE realiza el pago de las prestaciones dentro de los primeros 15 días del mes. De manera habitual, los subsidios se ingresan el día 10, pero este es un plazo aproximado. Dependiendo del banco en el que tenga la cuenta el beneficiario, el pago podría adelantarse a cualquier día entre el 3 y el 10 de abril. Esto es debido a los acuerdos que mantiene el SEPE con distintos bancos para agilizar los procesos.

En todo caso, si la fecha de ingreso coincidiera con un fin de semana o un día festivo, es posible que algunas entidades adelanten aún más el pago a días previos, asegurando que los ingresos lleguen a tiempo y evitando demoras innecesarias. Para conocer la fecha exacta de ingreso, siempre es recomendable consultar con la entidad bancaria correspondiente.

Requisitos para cobrar el paro

Para acceder a la prestación por desempleo, es imprescindible cumplir ciertos requisitos:

-Haber perdido el empleo por despido, finalización de contrato o por un contrato de trabajo fijo discontinuo.

-Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 seis años.

-Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes a la pérdida del empleo.

-Estar inscrito como demandante de empleo y mantener la búsqueda activa de trabajo.

Además de la prestación contributiva, existe el subsidio por desempleo para quienes no han cotizado lo suficiente o han agotado su prestación. Entre las ayudas destaca el subsidio para mayores de 52 años, dirigido a quienes han cotizado al menos 15 años y se encuentran en situación de desempleo sin ingresos propios superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.

Mientras se recibe una prestación por desempleo, es posible acceder a formaciones gratuítas y online. Estos cursos se pueden hacer a través del INEM y permiten actualizar conocimientos y mejorar las competencias profesionales, aumentando así las oportunidades de reincorporación al mercado laboral. Aprovechar este periodo para adquirir nuevas habilidades puede marcar la diferencia en la obtención de un nuevo empleo.

En definitiva, el SEPE pone a disposición de los ciudadanos varías vías para solicitar información más precisa y realizar gestiones relacionadas con las prestaciones por desempleo y demás ayudas. Las oficinas atienden con cita previa, pero también es posible agilizar muchos trámites a través de su sede electrónica, evitando desplazamientos y esperas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad