Paro
El paro aumenta en 193.700 personas entre enero y marzo y se sitúa en 2,78 millones, la mayor cifra en el primer trimestre desde 2013
El número total de parados se sitúa en 2.789.200 personas.

Publicidad
Entre enero y marzo el paro ha aumentado en 193.700 personas. Se trata de la cifra más alta en un primer trimestre desde 2013. Sin embargo, la ocupación cayó en 92.5000 personas, un dato menor a la del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 empleos, aunque supera a la de 2023, que fue solo de 11.100. La destrucción de empleo este año se concentró en el sector público, con 92.200 puestos menos, según el INE.
Al cierre de marzo, el número total de parados alcanzó los 2.789.200, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, mientras que el de ocupados bajó a 21.765.400, por debajo del récord de 21,8 millones de los dos últimos trimestres de 2024.
El Ministerio de Economía Comercio y Empresa, destaca que, en términos desestacionalizados, el empleo creció en 159.700 personas (+0,73%) y por primera vez se superaron los 22 millones de ocupados. Según el ministro de Economía Carlos Cuerpo, estos datos reflejan el dinamismo del mercado laboral y la creación de empleo estable en sectores de mayor valor añadido.
Tras el repunte del paro, la tasa de desempleo subió más de siete décimas, hasta el 11,36%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2024. Desde el ministerio recuerdan que el primer trimestre suele ser negativo por estacionalidad, pero la tasa de paro de este año es la más baja para un primer trimestre desde 2009.
La tasa de actividad aumentó levemente hasta el 58,57%, con 101.200 activos más entre enero y marzo (+0,4%), alcanzando los 24,6 millones de personas, lo que según Economía refleja confianza en el mercado laboral.
En el último año, el paro bajó en 188.700 personas (-6,3%) y se crearon 515.400 empleos (+2,4%), mientras que los activos subieron en 326.700 (+1,3%). En términos desestacionalizados, se han creado casi 520.000 empleos en los últimos doce meses.
El número de asalariados se redujo en 90.000 personas (-0,5%) en el primer trimestre, sobre todo por el descenso del empleo temporal (-80.200), mientras que los asalariados indefinidos bajaron en 9.800, hasta los 15,7 millones.
El paro por Comunidades Autónomas
En este trimestre, la Comunidad Autónoma que ha registrado la tasa de paro más baja con un 7,49% es la Comunidad Foral de Navarra, mientras que en Extremadura han experimentado la más elevada con un 16,60%.
La región que ha registrado la mayor bajada del paro ha sido la Región de Murcia (-4.400) y en Cataluña el mayor incremento con 47.200 personas más en situación de desempleo.
Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha sido la región que más empleos ha generado (14.800 más), mientras que, por el contrario, las Islas Baleares cuenta con el mayor descenso de empleo (-42.400).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad