Paro
El paro baja en 13.311 personas en marzo hasta los 2,58 millones, la menor cifra en este mes en 17 años
El paro total se sitúa en 2.580.138 en España.

Publicidad
El paro baja en 13.311 personas en el mes de marzo. El número total de personas paradas en España es de2.580.138, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior.
La bajada del número de desempleados en marzo es de -0,51% en comparación con el mes anterior. Si se comparan los datos de forma interanual, es decir, con respecto a marzo de 2024, el paro ha bajado en 146.865 personas, lo que supone un -5,39%.
El descenso es inferior a las caídas de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.
En cuanto al paro juvenil, entre los menores de 25 años, asciende en marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto a febrero. El número total de jóvenes en paro es el más bajo de la serie histórica para un mes de marzo (197.524 personas).
El número de desempleados desciende en todos los sectores económicos. El único que aumenta es entre el Colectivo Sin Empleo Anterior.
- En Servicios: desciende en 14.461 personas (-0,77%),
- En Industria: desciende en 1.498 personas (-0,75%),
- En Construcción: desciende en 909 (-0,48%)
- En Agricultura: desciende en 93 personas (-0,11%).
- Entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.650 (+1,53%).
Dentro del Régimen General, la hostelería tuvo el mayor incremento en la ocupación con un 4,4% más de cotizantes, seguido de la educación, con (+1,1%), y de las actividades administrativas (+0,9%). El Sistema Especial Agrario perdió 5.332 afiliados (-0,8%) y el del Hogar también registró bajas (-0,06%).
Contratos y Seguridad Social
Por otro lado, el número de contratos registrados en marzo ha sido de 1.166.601. Casi la mitad (43,60%) son indefinidos, una tasa inferior a la de hace doce meses (en marzo de 2024 fue de 44,9%). Además, un 6,3% más de los contratos fueron temporales respecto a marzo de hace un año.
Del total de trabajadores, la Seguridad Social contabiliza más de 3,8 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 35,1% desde 2022. Por lo que el total de ocupados con contrato indefinido se acerca a los 14,9 millones. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos- discontinuos se ha estabilizado y representa "tan sólo el 4,8% del total de afiliados".
El Ministerio de Trabajo, además, asegura que el gasto en prestaciones alcanzó en febrero de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.185,2 millones de euros, un 7,8% más que igual mes de 2024. La cuantía media bruta fue de 1.014,5 euros, 29,9 euros más.
La Seguridad Social ganó 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7%), gracias al impulso de la hostelería. En términos desestacionalizados, el número de cotizantes registró una subida mensual de 23.079 afiliados (+0,1%).
La afiliación subió en marzo en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Cataluña (+0,8%), Andalucía (+0,7%), y Comunidad Valenciana (+0,9%).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad