Publicidad

DATOS DEL MINISTERIO DE EMPLEO

El paro registrado subió en enero en 113.097 personas, hasta la cifra total de 4.814.435

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en enero en 113.097 personas respecto al mes anterior (+2,4%), su menor repunte en este mes desde 2007, hasta un total de 4,81 millones de desempleados, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.814.435 desempleados, tras reducirse en el último año en 166.343 personas (-3,3%). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en enero en 3.907 desempleados y acumula su sexto recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 2007.

Enero suele ser un mal mes para el comportamiento del desempleo, ya que éste ha aumentado siempre en este mes desde el inicio de la serie histórica. La subida de enero de este año es la más baja desde 2007, cuando el paro se incrementó en 59.635 personas.

En los meses de enero de 2008 a 2013, el desempleo registró subidas superiores a las 130.000 personas (salvo en 2010, que se quedó al borde de los 125.000 nuevos parados). Hasta la fecha, el mayor repunte del desempleo en un mes de enero corresponde a enero de 2009, cuando el antiguo Inem sumó casi 199.000 nuevos desempleados.

Con el alza del paro en el primer mes del año, se vuelve a las subidas después de caer en unas 110.000 personas en los meses de noviembre y diciembre de 2013.

El paro bajó en enero sólo en el sector de la construcción, con 3.486 desempleados menos (-0,53%) y subió en el resto de sectores. Así, los servicios registraron 99.519 parados más (+3,3%), la agricultura sumó 8.110 desempleados (+4%), el colectivo sin empleo anterior incrementó su número de parados en 5.377 personas (+1,4%), y la industria experimentó una subida del desempleo de 3.577 personas (+0,7%).

En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el antiguo Inem un total de 1.259.240 contratos, un 14,3% más que en enero de 2013, de los que 98.366 fueron contratos fijos, cifra que equivale al 7,81% del conjunto de la contratación y que es un 2,2% inferior a la de un año atrás.

Publicidad

Aceite, vino y maquillaje, productos españoles afectados por los aranceles

¿Cuáles son las comunidades autónomas más expuestas a los aranceles de Estados Unidos?

Los productos que España exporta a Estados Unidos están repartidos por todas las comunidades, pero el anuncio arancelario de Donald Trump afecta significativamente a Castilla y León, País Vasco y a Andalucía.

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.