Desempleo

El paro sube en 38.725 personas en enero tras el fin de la temporada navideña

El número de desempleados es 2.599.443 personas, al borde de los 2,6 millones de personas.

Oficina de empleo en Madrid

Publicidad

El número de parados en enero aumenta en 38.725 personas en relación con el mes anterior (1,51%) y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones, según los datos publicados por el Servicio de Empleo Estatal (SEPE). El paro registrado se sitúa en 2.599.443 personas, se trata del registro más bajo en este mes en los últimos 17 años.

El paro registrado subió debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña.

Si se compara la cifra del paro de forma interanual, es decir, con enero de 2024, ha disminuido en 168.417 personas (-6,08%). En términos desestacionalizados, el paro baja en 33.055 personas.

Un dato reseñable es el desempleo entre los menores de 25 años. El número de jóvenes desempleados aumenta en enero en 2.563 personas (1,38%) respecto al mes anterior y se sitúa en 188.364, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero. En el otro lado, el paro de 25 y más años sube en 36.162 personas (1,52%).

Respecto al paro por sectores económicos solo aumenta en el sector servicios 44.595 (2,42%) y Agricultura 1.099 (1,31%). Y desciende en respecto al mes de diciembre de 2024 en 4.527 personas (-2,28%) e Industria en 241 personas (-0,12%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.201 (-0,93%).

El paro por comunidades

El paro disminuyó en enero sólo en una comunidad autónoma, la de Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (+11.903 desempleados), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

Para conocer mejor cómo ha variado el número de desempleados hemos elaborado un gráfico atendiendo a la variación mensual y anual de cada provincia:

Contratos indefinidos y temporales

El número total de contratos registrados en enero ha sido de 1.213.905, supone una subida del 2,39% en comparación con hace un año. Además, 508.215 contratos han sido indefinidos, lo que supone el 41,87% del total. Sobre los contratos temporales de enero de 2025 han sido 705.690, el 58,13% del total.

Reacciones a los datos del paro

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca el "histórico" dato de la afiliación desestacionalizada alcanzado en enero, que ha situado el número total de trabajadores por encima de los 21,3 millones, frente a los casi 20,9 millones de enero de 2024.

"Podemos celebrar que hemos superado los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, unos datos que hay que tener en cuenta de manera desestacionalizada...", ha expresado.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también ha defendido que los datos de paro registrado de este enero son los "más bajo" de los últimos 17 años para un primer mes del año.

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en nuestro país. Esta tendencia se mantiene pero conseguimos frenarla", ha recalcado la titular de Trabajo a través de un mensaje en su red social 'Bluesky'. "La temporalidad ha sido uno de los grandes retos a los que nos hemos enfrentado", añade.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad