Vivienda

Pedro Sánchez anuncia 1.300 millones de euros para viviendas modulares: ¿en qué han quedado las otras promesas del Gobierno?

El Gobierno lanza un PERTE para acelerar la construcción y que se levanten viviendas modulares. El objetivo: introducir al mercado 15.000 pisos al año, aunque la medida, en realidad, ya fue anunciada hace tres meses. Hoy lo que conocemos es la cifra. Pero el problema de la vivienda se sigue agravando.

Antena 3 Noticias

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el nuevo PERTE -Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica- para la industrialización de la vivienda. En realidad, no es una medida nueva: Sánchez ya la adelantó el pasado 13 de enero, dentro de un paquete de 12 medidas para abordar la emergencia habitacional. Pero este jueves ha puesto las cifras sobre la mesa y ha concretado que la inversión pública será de "1.300 millones de euros en diez años".

"El Gobierno de España está arrimando el hombro", ha defendido el presidente. Lo ha hecho en la 8ª edición de la Feria del sector de la edificación y la construcción 'Rebuild', que se celebra en Madrid. Con ello, pretenden introducir en el mercado y que se construya "una media de 15.000 pisos al año y alcanzar los 20.000 anuales al final de la década", ha asegurado.

Casas modulares: que se construya más rápido y más barato

Este plan de la vivienda modular pretende facilitar una construcción más rápida, más barata y más eficiente. "Tenemos que construir más y mejores viviendas. Tenemos que construir más rápido y a precios asequibles", ha repetido en varias ocasiones.

Todo en un momento en que el acceso a la vivienda se ha convertido en el problema número uno de los españoles, según el CIS. El propio presidente ha reconocido que, para millones de ciudadanos, comprar o alquilar una casa sigue siendo "un sueño imposible".

El objetivo es acelerar la construcción con técnicas modernas y sostenibles. "No se trata de menos cemento y más ordenador, sino de cemento sostenible con nuevas tecnologías", ha dicho. El proyecto comenzará en la provincia de Valencia, "estableceremos la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia", por ser las zonas afectadas por la DANA.

¿En qué han quedado los anuncios del Gobierno sobre vivienda?

En su intervención, Sánchez ha sacado pecho del aumento de la inversión pública, "en siete años hemos multiplicado por ocho el presupuesto en vivienda", al tiempo que ha pedido a las comunidades autónomas que apliquen la Ley de Vivienda "en lugar de boicotearla o ignorarla tienen que aplicarla porque es positiva".

Pero los anuncios acumulados en los últimos años, como la promesa en 2023 de construir "183.000 viviendas en diez años", las 43.000 previstas con créditos ICO, otras 50.000 prometidas de la SAREB... ¿Cuántas se han entregado realmente? ¿Dónde han quedado todos esos anuncios? El último el pasado 2 de diciembre cuando anunció en el Congreso Federal del PSOE celebrado en Sevilla la creación de una empresa pública de vivienda "capaz de construir y de gestionar viviendas desde la Administración General del Estado", aseguró en el mitin.

Medidas que no han logrado frenar la escalada de precios ni aliviar la sensación de impotencia de miles de jóvenes y familias. Hoy, una vez más, el Gobierno pone cifras y hace promesas. Pero el problema sigue, con menos oferta de viviendas en el mercado y con los precios disparados.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad