SMI

Los perceptores del SMI solo recuperarán la mitad de lo tributado por un "despiste" del Gobierno

Aún así, se cree que la enmienda de PSOE y Sumar para que el SMI no pague IRPF en 2025 se acabará corrigiendo.

SMI

Publicidad

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), advierte de que la enmienda pactada entre PSOE y Sumar para la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 solo garantiza a sus perceptores la devolución de la mitad de lo pagado por IRPF, todo ello ocasionado por un "despiste" en la redacción de la misma.

Los técnicos del REAF han señalado en rueda de prensa para explicar las novedades para la declaración de la Renta en 2024 y 2025 que la enmienda del Gobierno de coalición, introducida en el proyecto de ley de sobre responsabilidad civil y de seguros de vehículos a motor, establece una deducción para los perceptores del SMI, pero solo en lo que respecta a la cuota íntegra estatal, olvidándose de modificar el artículo correspondiente para que también afecte a la cuota autonómica.

Desde el REAF han detallado que es una deducción cuya cuantía se divide en dos mitades: un 50% se resta de la cuota íntegra estatal y la otra mitad, de la cuota íntegra autonómica. Sin embargo, la enmienda en cuestión no dice nada acerca de la parte autonómica.

En la práctica, si esto no se corrige, no se conseguirá que los perceptores del SMI recuperen el 100% de las retenciones que les practiquen este año por IRPF, que serán de 340 euros, tan solo recuperarán 170 euros. "Suponemos que esto evidentemente se corregirá en un futuro, porque la voluntad es que esta deducción reste de ambas cuotas", explica Raquel Jurado, técnica del Servicio de Estudios del REAF.

En caso de que la enmienda se corrija para que pueda aplicarse la deducción también en la cuota íntegra autonómica, el REAF señala que todos los perceptores del SMI conseguirían recuperar los 340 tributados, menos los de Asturias. Según detalla el REA, explica que lo que ocurre en Asturias es que el tipo mínimo de su tarifa es del 10%, siendo la única región española que aplica un tipo mínimo por encima del 9,5% estatal. De esta manera, en Asturias, la deducción no llega a cubrir completamente la cuota íntegra autonómica, por lo que sus perceptores del SMI pagarían un impuesto efectivo de 8,72 euros.

A diferencia de lo que ha hecho el Gobierno de coalición con su enmienda, el REAF pensaba que, para que los perceptores del SMI recuperan sus retenciones, se iba a introducir una deducción variable según la comunidad autónoma en la que resida el ciudadano, puesto que la cuota diferencial a pagar en cada región depende de la tarifa autonómica. Haciéndolo de esta manera, "cuadrarían los números" y se recuperaría todo lo tributado, aunque el tipo mínimo superara al estatal.

"Si alguna comunidad autónoma quisiese modificar su tarifa este año y subiese el tipo mínimo también por encima del 9,5%, los ciudadanos de esa comunidad autónoma se encontrarían con ese problema que tienen los asturianos. Entonces, pensamos que este escenario (el de la deducción variable) cuadra en todas las comunidades autónomas", ha explicado Jurado.

Desde el REAF consideran que este error o "despiste" en la enmienda redactada sobre la tributación del SMI será algo que se acabe corrigiendo, ya que en la enmienda "se ve la voluntad" de que la deducción reste de ambas cuotas, la estatal y la autonómica. "Te lo dice el propio artículo. Además, el último párrafo mete una precisión que hace alusión a la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica. O sea, que debe ser un despiste del legislador. Al final esto es una enmienda, es una cosa técnica que seguramente se cambie cuando entre en vigor la ley, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE)".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de una playa de Australia

¿Quieres ser probador de playas? Se ofrecen 1.000 euros por probar una paradisiaca costa en Australia

¿Te imaginas que te paguen por probar una playa? Es la oferta que se puede ver estos días en el portal Infojobs y que supera ya los 16.000 inscritos.

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.