Vivienda
Los pisos turísticos bajo la lupa de Consumo, el ministerio abre expedientes sancionadores a grandes gestoras
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy entiende que algunas de las grandes empresas que administran pisos turísticos están llevando a cabo "prácticas comerciales desleales".

Publicidad
El ministerio de Consumo lleva meses investigando el mercado de los pisos turísticos. Un negocio bastante opaco, sobre todo, en la grandes ciudades: anuncios de pisos sin licencia, publicidad ilícita, contratación de empresas intermediarias para la gestión de las viviendas... Pablo Bustinduy ahora anuncia que abre expedientes sancionadoresa grandes gestoras de pisos turísticos por "posibles prácticas engañosas". Tal y como explica el ministerio, estaríamos hablando, por ejemplo, de ofrecer información falsa o que pueda inducir a error "como indicar en el anuncio de una vivienda turística que quién gestiona el alojamiento es una persona particular cuando en realidad se trata de una empresa".
¿Quiénes son 'las grandes gestoras'?
Consumo ha puesto el foco en las grandes gestoras. Empresas que se dedican a administrar viviendas turísticas en distintas comunidades autónomas y que podrían estar incurriendo en "prácticas engañosas y otras potenciales infracciones de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios". En diciembre, el ministerio de Bustinduy abrió una investigación y puso el foco en esas grandes gestoras. Se solicitó información a varias empresas que operan en todo el territorio nacional comercializando alojamientos turísticos en régimen de alquiler. Los datos recogidos confirmarían las sospechas de Consumo: que estas compañías estarían generando "lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada".
Los expedientes sancionadores
El siguiente paso de esa investigación ha sido la apertura de los expedientes sancionadores a estas grandes gestoras por ofrecer "información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación, induzca o pueda inducir a error a los destinatarios". Lo que se consideraría una práctica engañosa.
Volvemos al ejemplo antes planteado: indicar en un anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad es una empresa la que está detrás; puede parecer algo irrelevante, `pero choca directamente con el artículo 27 de la Ley de Competencia Desleal que recoge que "crear la impresión falsa de que un empresario o profesional no actúa en el marco de su actividad empresarial o profesional" así como "presentarse de forma fraudulenta como un consumidor o usuario" son acciones contrarias a la normativa. Y pueden conllevar multas de hasta 100.000 euros.
¿Qué más investiga consumo?
Estos expedientes no son el único movimiento del ministerio de Consumo en el mercado de los pisos turísticos. El departamento de Pablo Bustinduy también abrió hace dos meses un expediente sancionador contra una plataforma dedicada al alquiler de este tipo de alojamientos. Y no solo eso, para acabar con las malas prácticas que reducen y dificultan el acceso a la vivienda, en octubre, también inició una investigación a diversas agencias inmobiliarias que habrían llevado a cabo prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad