Pisos turísticos

Los pisos turísticos en Santiago de Compostela solo tendrán licencia para 60 días y únicamente podrán ocupar las primeras plantas de los edificios

La capital gallega cuenta con más de 600 viviendas de uso turístico que, a partir de ahora, tendrán que responder a una serie de exigencias aprobadas en una ordenanza municipal.

Imagen de apartamentos turísticos

Publicidad

El Gobierno sigue intentando poner coto a los pisos turísticos, aunque ya hay ayuntamientos que, por su propia cuenta, están implantando restricciones. Es el caso de Santiago de Compostela. Su intención es limitar -en gran medida- los días que se pueden dedicar al alquiler turístico. En concreto, según la ordenanza municipal aprobada ayer, la licencia de los pisos vacacionales en la capital gallega será válida únicamente durante 60 días al año. Además, solo podrán ocupar las primeras plantas de los edificios, por lo que muchas de las viviendas que están operando carecerían de licencia. Por otro lado, el Ayuntamiento deberá tener conocimiento de toda la información, cada detalle, sobre estos alquileres.

Este anuncio no ha sentado nada bien a los propietarios. "Que te impongan a quién tienes que alquilar tu vivienda es muy radical", nos cuenta Beatriz Torres, la portavoz de la Asociación de Pequeños Propietarios de Santiago. Explica que las nuevas exigencias del Gobierno les van a obligar a tener que vender sus viviendas. Solo en Santiago de Compostela, según el INE, hay más de 600 viviendas de uso turístico, un número que ha crecido exponencialmente en los últimos años. No obstante, Málaga es la provincia que más pisos turísticos concentra. Hay, en total, 41.038, según el INE.

¿Por qué no dejan de emerger pisos turísticos? Si preguntamos sobre este tema a los clientes, nos responden que es lo más económico. En un contexto de demanda al alza y escasez de oferta, los precios están disparados. "Los hoteles están carísimos", asegura a Antena 3 Noticias una turista que acaba de llegar a Málaga y va a hospedarse en una vivienda vacacional.

La otra cara de la moneda la representan los vecinos. Muchos denuncian el trajín diario de personas que entran y salen del bloque de viviendas en el que viven. "Se meten siete u ocho en un apartamento". Muchos de ellos no piden acabar con ellos, pero sí que se regulen.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad