Salario Mínimo Interprofesional

¿Es posible aplicar un salario mínimo en función de la edad?

España tuvo un salario mínimo interprofesional diferenciado por edades hasta 1997, cuando pasó a ser único. En Europa, muchos países lo aplican y ahora la patronal ha vuelto a rescatar la idea. El Gobierno y los sindicatos, de momento, lo descartan.

Un camarero coloca las mesas de la terraza ventana en Valladolid, en una fotografía de archivo

Un camarero coloca las mesas de la terraza ventana en Valladolid, en una fotografía de archivoEfe

Publicidad

En medio de las negociaciones por la subida del salario mínimo interprofesional y después de que ayer mismo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,descartase que en el Consejo de Ministros de este martes se votase el incremento del SMI, la patronal ha lanzado la idea de poner en marcha un salario mínimo por edades.

Díaz, de hecho, fue ayer muy crítica con la patronal, ante la negativa a cambiar de postura. "No quieren negociar, entraron a las conversaciones diciendo que querían congelar la subida para este año y han salido repitiendo lo mismo. Eso no es negociar, es otra cosa".

En cualquier caso, la posibilidad de aplicar un SMI por edades propuesta por la CEOE la descartan desde los sindicatos. "Es como ir dando palos de ciego, con una única intención: que no se suba el SMI", explica el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en declaraciones recogidas por NIUS diario.

Y la idea de un SMI por territorios también fue rechaza de plano por el propio Gobierno.

El SMI por edades en Europa

En España se aplicó un salario mínimo interprofesional diferenciado por edades hasta 1997, cuando el Gobierno de Jose María Aznar lo unificó en la misma cantidad para todo el mundo, y son muchos los países europeos que lo aplican.

Algunos de ellos son Irlanda, Luxemburgo, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Grecia o Alemania. En varios de estos países hay una categoría especial para los "aprendices", jóvenes menores de edad que se están formando e intentan incorporarse al mercado laboral.

La medida, sostienen desde la patronal, ayudaría a que bajase el paro juvenil, que es, tras Grecia, el más elevado de toda la Unión Europea.

Marcel Jansen, profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador en FEDEA, se muestra partidario de esta idea. "Si diferencias por edades puedes ser más generoso con los adultos sin perjudicar a los jóvenes", explicó recientemente a NIUS diario.

Evolución del Salario Mínimo Interprofesional

Publicidad

 Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg

Los amigos de Trump, los más perjudicados en Wall Street: Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg pierden casi 40.000 millones de dólares

Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump han sacudido los mercados globales, y entre los más perjudicados están los magnates cercanos al presidente, que han sufrido grandes caídas en la Bolsa de Wall Street.

La Bolsa de Madrid este viernes tras los nuevos aranceles de EE.UU.

'Viernes negro' en la Bolsa tras los aranceles de Trump: el Ibex 35 se hunde casi un 6%, la mayor caída desde la pandemia

El cierre del Ibex ha estado marcado por la caída del sector bancario tras el comienzo de la guerra comercial de Trump y la respuesta de China con aranceles del 34% a EEUU.