García-Margallo conversa con sus homólogos Didier Reynder, Jean Asselborn, Laurent Fabius y  KArl Erjavec

Publicidad

PODRÍA APROBARSE LA SEMANA QUE VIENE

La UE prepara un cambio en el cálculo del déficit que beneficiaría a España

Este cambio sería bueno especialmente para España, ya que supondría una relajación del esfuerzo de ajuste exigido por Bruselas y afectaría al desfase presupuestario de un país en condiciones neutras, sin tener en cuenta el impacton de la crisis económica. Actualmente, el método de cálculo comunitario exige a los Estados miembros en crisis un esfuerzo de ajuste mayor.

La Unión Europea prepara un cambio en el método de cálculo del déficit que beneficia especialmente a España, ya que podría traducirse en una relajación del esfuerzo de ajuste exigido por Bruselas, según han confirmado fuentes comunitarias.

La modificación tendrá un "impacto positivo" para España y el Gobierno de Mariano Rajoy tiene "mucho interés" en que salga adelante, de acuerdo con las fuentes consultadas. La cuestión ha sido discutida esta semana a nivel técnico y podría aprobarse la semana que viene por representantes de los 28 si ningún Estado miembro presenta objeciones.

El cambio afecta a la forma de calcular el denominado 'déficit estructural', es decir, el desfase presupuestario de un país en condiciones neutras, sin tener en cuenta el impacto de la crisis económica. Esta es la cifra que utiliza la Comisión como referencia en los procedimientos por déficit excesivo, por encima de los objetivos de déficit nominales.

La nueva metodología reducirá la estimación de paro estructural

El actual método de cálculo del Ejecutivo comunitario da como resultado que buena parte del déficit en los países en crisis como España se considera como estructural y no como cíclico. Ello se traduce en que se exige a estos Estados miembros un esfuerzo de ajuste mayor.

Así por ejemplo, con el método vigente, el nivel de paro estructural en España, incluso cuando la economía funciona a su máximo potencial, estaría en el 23%, según ha publicado el 'Wall Street Journal'. La nueva metodología reducirá la estimación de paro estructural y con ella la de déficit estructural, lo que exigirá hacer menos esfuerzos de ajuste.

Si se aprueba la semana que viene, el nuevo método podría utilizarse ya, según la prensa europea, para las previsiones económicas de otoño de la Comisión, que se publicarán el 5 de noviembre. Estas previsiones servirán para evaluar si España y el resto de Estados miembros están cumpliendo el ajuste exigido por la UE para este año.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.