Coronavirus

El primer año de pandemia deja 400.000 empleos destruidos y 900.000 trabajadores en ERTE

El informe de Asempleo detalla que la pandemia de coronavirus se ha cobrado 400.000 empleos destruidos y ha dejado a alrededor de 900.000 trabajadores en ERTE.

El paro baja en 197.841 personas en julio, la mayor caída mensual de la serie histórica

El paro baja en 197.841 personas en julio, la mayor caída mensual de la serie históricaEFE

Publicidad

El primer año de pandemia de coronavirus ha dejado 400.000 empleos destruidos, mientras que otros 900.000 trabajadores permanecen en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según el 'Avance del Mercado Laboral Asempleo-Afi'.

El estudio, publicado este lunes, pone de relieve que el mercado laboral sigue sufriendo las consecuencias de la terrible crisis económica generada por la COVID-19 un año después de su comienzo. Una crisis que está siendo "asimétrica por sector, siendo la hostelería y el comercio las actividades más afectadas", indica el informe, aunque la destrucción de puestos de trabajo se ha contenido gracias a medidas como los ERTE.

Así ha afectado al empleo la pandemia

Ocho de cada diez empleos han desaparecido durante este primer año de pandemia de coronavirus, una destrucción de puestos de trabajo que se ha concentrado en los sectores de hostelería, comercio y actividades de ocio. En concreto, la hostelería ha perdido casi 300.000 empleos respecto a febrero de 2020, mientras en el comercio han desaparecido casi 98.000 puestos de trabajo.

Los sectores más sacudidos contrastan con el aumento de la ocupación en las actividades sanitarias (87.100 empleos más) y en las Administraciones Públicas, que en un año han sumado casi 42.000 ocupados entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021.

Según resalta Asempleo, el principal ajuste del empleo en el primer año de pandemia de coronavirus se produjo en el segundo trimestre de 2020: entre marzo y mayo dejaron de trabajar más personas que durante toda la crisis de 2008-2013.

Avión sobre Roma

La muerte del papa Francisco cambia los planes de los que viajan a Roma

Miles de turistas que tenían programado viajar a la capital de Italia estos días han visto cómo de la noche a la mañana sus planes han cambiado de manera radical. Los actos funerarios para despedir al papa Francisco van a impedirles visitar el Vaticano como tenían pensado, pero no hemos encontrado a nadie que haya renunciado a viajar por este motivo.

Homenajes de los famosos al papa Francisco

"Irrepetible, especial, único", celebrities de todo el mundo recuerdan al papa Francisco

Leonardo DiCaprio fue uno de los primeros en publicar un mensaje: "un líder transformador". Y, en pocas horas, los post en honor al Papa se multiplican en redes sociales. Actores de Hollywood, cantantes y humoristas homenajean al papa Francisco.