Aceite de oliva
La producción del aceite de oliva se encarece un 200%
Los agricultores defienden que no pueden bajar los precios por debajo de lo que les cuesta producirlo.

Publicidad
Los precios de la cesta de la compra han ido aumentando a lo largo de los últimos meses. Esto sobre todo lo hemos notado en los productos más básicos, leche, aceite, huevos,... El aceite de oliva es uno de los productos que más se ha encarecido en el último año.
Los agricultores se han defendido ante esta situación. "El precio de la luz, toda clase de maquinaria, repuestos, abonos, ha subido todo", dicen que a ellos se les ha encarecido hasta en un 200% la producción de este producto y que a pasar del precio que queda reflejado en las estanterías de los supermercados, lo que ellos ganan por litro de aceite es apenas 50 céntimos.
El precio de la luz, toda clase de maquinaria, repuestos, abonos, ha subido todo
"Hay tres eslabones, productores, distribuidores e industria", señala Juan José Álvarez, Secretario de Organización de ASAJA. Para ellos, lo más justo sería repartir los beneficios en un tercio para cada sector, pero eso no es así.
Además Rafa Fructuoso, agricultor en Estremera, nos ha contado que el olivo es perecedero, por lo que los beneficios que saquen de este producto tienen que ser para dos años. Por lo que insiste, no es como la gente piensa. "Y aún hay muchos que se creen que nos estamos haciendo ricos", dice.
Más Noticias
-
Llega la campaña de la declaración de la Renta: estas son las novedades y los cambios para este año
-
Rebajan la petición de penas de prisión para los imputados por el fraude de los cursos de formación vinculados a UGT
-
Estos son los coches más robados en España y el día de la semana que más robos se llevan a cabo
Desde ASAJA denuncian que llevan ya 4 años en esta situación, y que a día de hoy los agricultores están peor, "este sector está en retroceso, cada vez somo menos", señala Rafa.
Publicidad