Publicidad

AMENAZAN CON HACER UNA ACAMPADA EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Protesta contra los fondos buitre frente al Congreso de los Diputados

Un grupo de familias denuncia que les quieren subir el alquiler más de un 60%, y no pueden asumirlo.

Los afectados vivían en un bloque de viviendas sociales que ha acabado en manos de un fondo buitre. El resultado de la operación, para ellos, es que antes pagaban 600 euros y ahora les piden 1.000.

A las puertas del Congreso han pedido que se termine con la especulación de las viviendas sociales. Algunos, como Ruth con dos hijos pequeños, se enfrentan a un desahucio el próximo jueves porque no pueden asumir la subida. Si no se escucha su petición de negociar continuarán con una acampada en el edificio donde vive actualmente Ruth con su familia, desde este martes a las 19 horas hasta 14 de febrero, fecha en la que está fijado su desahucio.

El portavoz de la Plataforma, Carlos Somavilla, ha afirmado que no van a consentir "que se produzca ni este ni ningún otro desahucio de las familias a las que les va a ir venciendo su contrato en el futuro y cuyas subidas abusivas del alquiler no pueden asumir". "Más le vale sentarse a negociar para resolver estos casos y no sentarse a esperar la llegada de los lanzamientos. Nosotros no vamos a parar hasta solucionar el último caso", ha añadido.

Publicidad

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.

A3 Noticias Fin de Semana (30-03-25) Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

Donald Trump, abierto a negociar los aranceles si hay una oferta "fenomenal" por parte de otros países

Donald Trump ha mostrado su disposición a negociar los nuevos aranceles en el llamado 'Día de la Liberación', siempre y cuando los países afectados ofrezcan "algo fenomenal" a cambio.