Apagón eléctrico

¿Puede volver a ocurrir? Las claves para evitar otro apagón: “Cuando un sistema no ofrece alternativas, mal sistema es”

Expertos en gestión de crisis y energía coinciden en que un nuevo apagón es posible pero improbable, y señalan la falta de sistemas alternativos como el principal punto débil del modelo actual

Experto

Publicidad

Tras el apagón eléctrico que dejó a buena parte de España sin luz y colapsó el transporte ferroviario, muchas personas se hacen ahora la misma pregunta: ¿puede volver a pasar?, Álvaro Frutos, exdirector general de Gestión de Crisis de la Presidencia del Gobierno, y Roberto Gómez Calvet, profesor en la Universidad Europea de Valencia, coinciden en que los sistemas actuales han evolucionado mucho gracias a la tecnología, pero no están exentos de fallos. "Los sistemas pueden fallar y hay que aprender de esos fallos", señalan.

Según Gómez, España cuenta con uno de los sistemas de gestión energética más avanzados de Europa, a la altura de Alemania, especialmente en lo que respecta al control de energías renovables y a la gestión de red. Sin embargo, ambos expertos apuntan a la necesidad de reforzar la redundancia del sistema.

"Cuando un sistema no ofrece alternativas, mal sistema es", subraya Frutos. En otras palabras, si toda la energía depende de un solo camino, basta con un fallo para que todo se venga abajo. "Si el cable va por un sitio, tiene que haber otro cable que vaya por otro lado. Eso es básico". El problema: el coste. Duplicar infraestructuras implica una inversión elevada.

¿Y a nivel individual? Las actividades críticas, como hospitales, comisarías o centros de datos, ya cuentan con sistemas autónomos de generación eléctrica. Eso permitió mantener en funcionamiento servicios esenciales durante el apagón. Pero los expertos coinciden en que, por ahora, no es necesario que familias o comunidades inviertan en generadores privados.

Qué coste tendrá el apagón

El impacto económico de apagón eléctrico ha sido notable: unos 1.600 millones de euros, el 0,1% del PIB, según la CEOE. Red Eléctrica ha descartado un ciberataque, aunque no ha precisado aún el origen exacto del fallo. Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación, explicó que a las 12:33 los sistemas estaban en equilibrio, pero se produjo una saturación en el suroeste peninsular. Esta fue superada, pero segundos después se repitió el fallo y el sistema entró en una situación crítica.

Aunque se sospecha que la generación solar pudo verse implicada, Red Eléctrica insiste en que las investigaciones están en curso y pide evitar especulaciones sobre las causas de este inédito colapso eléctrico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad