Foro Económico Mundial

Los trabajos que podría reemplazar la Inteligencia Artificial: "Puede haber un problema bastante serio"

Aunque creará millones de empleos, la Inteligencia Artificial también destruirá otros.

ChatGPT

Publicidad

La Inteligencia Artificialcreará 170 millones de empleos en los próximos cinco años, según el Foro Económico Mundial. El dato preocupante llega teniendo en cuenta que también destruirá otros 92 millones de trabajos. La tecnología podría reemplazar puestos administrativos y también actividades creativas.

Música, literatura, pintura, arquitectura... En principio, serían impensables sin la creatividad de un ser humano, pero eso era hasta ahora. La realidad es que la Inteligencia Artificial lo ha cambiado todo, algo que "impresiona un poco", pues "está entrando en territorios donde antes no entraba, como la ideación, el pensamiento, la creatividad, la innovación...", explica Carmen Torrijos, Responsable de IA en Prodigioso Volcán.

Según el Foro Económico Mundial, va a provocar la destrucción de 92 millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años. "No creo que se vaya a destruir tanto empleo, pero sí que creo que la mayoría de los empleos se van a transformar", nos cuenta.

Mientras tanto, en el informe del foro se incide en que desaparecerán empleos administrativos, cajeros... pero lo que ha llamado la atención es que habla de otros mucho más creativos, señala directamente a los diseñadores gráficos. "Necesitaremos siempre ese factor humano para seguir creando mejores campañas, ideas únicas", precisa Esteban Mucientes, Digital Marketing FOOTDISTRICT.

A muchos profesionales del mundo del periodismo, el doblaje o la publicidad, les preocupa el uso excesivo de esta tecnología. "Puede haber un problema bastante serio que es la estandarización de la mediocridad", " de momento está muy sobrevalorada, sigue siendo necesario el criterio artístico, la cultura audiovisual, la validación, la adecuación al contexto...". Insisten en que su creatividad todavía está muy lejos de la humana.

Las primeras prohibiciones de la ley de IA con multas de hasta 35 millones

Las empresas se enfrentarán a multas de hasta 35 millones de euros, o de un 7% de su cifra anual de negocio en caso de que incumplan el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA) que, desde este domingo, prohíbe su uso para reconocer emociones en los puestos de trabajo o el de la biometría para categorizar personas.

El Reglamento europeo sobre IA, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la implantación responsable de esta herramienta, entró en vigor el pasado 1 de agosto en la UE, pero hasta hasta este domingo no han sido aplicables sus primeras prohibiciones a determinadas prácticas, que califica como de "riesgo inaceptable" para los derechos fundamentales.

De esta manera, no se permitirá el uso de dispositivos o aplicaciones de IA que usen técnicas subliminales dirigidas a influir en el comportamiento de personas, que se aprovechen de las vulnerabilidades, que sirvan para categorizar individuos, o para identificarlos a través de la biometría, entre otros.

Son unas prohibiciones que atañen a todas las empresas, aunque a algunas más que otras.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad