Aceite de oliva

¿Por qué se dispara el precio del aceite de oliva?

El precio del aceite de oliva ha subido en los últimos meses, al igual que el precio de la luz o de los combustibles. Esto se debe a varios factores, como un aumento de la demanda.

  • Hace un año costaba 1,8 euros el kilo
El aceite de oliva

Publicidad

En los últimos meses ha subido el precio de la luz, los combustibles o del aceite de oliva, pero también de otros productos. En un año, el coste ha subido hasta un 67,3%. Así lo indica la Dirección General de Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El precio del kilo del aceite de oliva casi ha duplicado su precio; hace un año costaba 1,8 euros el kilo, mientras que ahora es de 3,1 euros el kilo. Aunque este encarecimiento se reduce a un 22,9% para los consumidores en los supermercados, según indica el INE.

Frente a los diferentes tipos de aceite, el que más ha subido su precio es el aceite de oliva refinado en un 70,8%. Le sigue el aceite de oliva con un 69,8%, el aceite de oliva lampante en un 69,5% y el aceite de olivavirgen extra en un 59%.

Factores del aumento

Este aumento en el precio del aceite de oliva se debe a dos factores. Por un lado, a la reducción de la cosecha, pero también al aumento de la demanda.

El aumento de las temperaturas y de los periodos de sequía han provocado que se obtengan unas cosechas más pobres de lo habitual. Elcambio climáticoafecta a la producción de que, por ejemplo, disminuyó un 40% en la campaña de 2014/2015, con respecto a otros años.

El aumento de la demanda del aceite de oliva se ha visto durante la pandemia del coronavirus. Se comenzó a usar mucho en los hogares, lo que se tradujo en una subida de precios.

También ha subido porque el aceite se encuentra a final de la campaña de producción. En este momento suelen aumentar los precios, en función de la disponibilidad del producto.

La producción media de aceite de oliva en España es de 1,4 millones de toneladas.

Publicidad

Imagen de una playa de Australia

¿Quieres ser probador de playas? Se ofrecen 1.000 euros por probar una paradisiaca costa en Australia

¿Te imaginas que te paguen por probar una playa? Es la oferta que se puede ver estos días en el portal Infojobs y que supera ya los 16.000 inscritos.

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.