Apagón eléctrico
¿Qué hacer con la comida que tenías en el congelador después del apagón eléctrico?
Aunque la energía fue volviendo a distintas regiones de forma desigual a lo largo de la tarde, para muchos ciudadanos también surgió una duda doméstica crucial: ¿qué hacer con toda la comida almacenada en frigoríficos y congeladores?

Publicidad
El 28 de abril de 2025 quedará grabado en la memoria de los españoles. A las 12:32 horas del mediodía, una sacudida eléctrica dejó sin suministro a casi toda la Península Ibérica, en un fenómeno que Red Eléctrica calificó de "absolutamente excepcional". En apenas cinco segundos, 15.000 megavatios desaparecieron de la red, desconectando de golpe a España del sistema eléctrico europeo.
Aunque la energía fue volviendo a distintas regiones de forma desigual a lo largo de la tarde, para muchos ciudadanos las consecuencias inmediatas no fueron solo atascos, teléfonos muertos o cajeros bloqueados. También surgió una duda doméstica crucial: ¿qué hacer con toda la comida almacenada en frigoríficos y congeladores?
Una gran duda
Pasadas varias horas sin electricidad, miles de personas empezaron a preguntarse si su compra semanal podría ser salvada o si, en cambio, debía ir directamente a la basura. Desde el Ministerio de Consumo se lanzaron una serie de pautas claras para evitar intoxicaciones alimentarias tras cortes prolongados de luz.
Pautas a seguir
En primer lugar, si el apagón ha durado menos de cuatro horas y no has abierto la nevera, los alimentos perecederos como carne, pescado, lácteos o huevos pueden seguir siendo seguros. Pero si la interrupción supera ese tiempo, hay que actuar con precaución: cualquier producto que requiera refrigeración debe desecharse si ha estado expuesto a temperaturas superiores a 5ºC durante varias horas.
"No se debe confiar en el aspecto o el olor de la comida", advierte el Ministerio. Frutas y verduras enteras suelen resistir bien los cambios térmicos, pero las cortadas o preparadas deben eliminarse al igual que los platos cocinados o las sobras.
¿Y los congeladores?
Respecto a los congeladores, si no se han abierto, pueden mantener su temperatura interna de congelación entre 24 y 48 horas. Los alimentos que sigan fríos al tacto, que mantengan cristales de hielo o su dureza, pueden ser recongelados. Si, en cambio, están completamente descongelados y tibios, deben desecharse sin dudarlo.
Tratando de volver a una completa normalidad
Mientras tanto, las autoridades mantenían reuniones de emergencia en Red Eléctrica y Moncloa, tratando de acelerar la recuperación. Pedro Sánchez pedía "prudencia" y desaconsejaba especular sobre el origen del incidente, aunque aseguró que "todas las hipótesis siguen abiertas". La normalidad, aunque parcial, empezaba a recuperarse hacia el anochecer gracias al auxilio de interconexiones con Francia y Marruecos.
Sin embargo, el impacto del apagón no se limita a los problemas de movilidad o comunicación. La nevera, ese electrodoméstico tan básico, se ha convertido en el nuevo frente de preocupación para millones de familias. Una negligencia a la hora de revisar el estado de los alimentos podría tener consecuencias sanitarias graves.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad