Apagón eléctrico

Por qué se ha incrementado la expulsión de fuego y gases en las empresas petroquímicas tras el apagón

En varias empresas se ha acelerado la expulsión de gases y fuego por las chimeneas.

Imagen de una empresa petrolífera

Publicidad

El apagón eléctrico que ha 'golpeado' a España y Portugal durante un mínimo de cuatro horas (12:30 a 16:30) también ha provocado que en varias empresas petroquímicas se activaran los sistemas de seguridad.

Se incrementó el fuego y los gases

O mejor dicho en otras palabras, se han apagado las calderas para reconducir los gases a quemar hacia las chimeneas. Una 'reacción' automática que ha metido miedo a muchas personas al ver fuego y grandes humaredas negras saliendo de las grandes chimeneas. Sin embargo, esto no conlleva ningún tipo de riesgo.

Se apagaron las calderas para reconducir los gases

Esa imagen se ha producido en varias empresas de España y lógicamente algunos vecinos se han asustado. Por ejemplo, Antena 3 Noticias ha estado cerca de la planta de 'Petronor' en Muskiz, Vizcaya (País Vasco).

No es la primera vez que pasa

En esta localidad se encuentra la refinería de Petronor que habitualmente expulsa por esas chimeneas humo y fuego, pero tras el apagón generalizado en toda la península se han intensificado tanto que se veían a kilómetros de distancia. No ha habido constancia de que se haya producido alguna explosión en el interior de la fábrica.

Por otra parte, los vecinos de las zonas le han contado al equipo de Antena 3 Noticias que ya ha pasado en otras ocasiones cuando se producen apagones de luz.

Posible causa

En cuanto a las posibles causas no hay nada confirmado, aunque de momento el operador de red de Portugal, Redes Eléctricas Nacionales, está investigando las interrupciones del suministro eléctrico, y según indican podría ser el resultado de un fallo en la red eléctrica española relacionado con un fenómeno atmosférico raro. Las variaciones extremas de temperatura en el interior de España produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 KV), fenómeno que es conocido como 'vibración atmosférica inducida'.

Las oscilación provocaron fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos, causando perturbaciones sucesivas en toda la red europea interconectada. Por la complejidad de lo ocurrido y la necesidad de reequilibrar los flujos de electricidad a nivel internacional la normalización total de la red podría llevar hasta una semana. De momento se descarta que sea un ciberataque, aunque al parecer se valoran todas las hipótesis.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad